CFK encabezará este 25 de Mayo el Encuentro de la Cultura Popular para “desmontar el relato de la derrota”
En el evento, organizado por el Instituto Patria, se recordará la Revolución de Mayo y los 22 años de la llegada al poder de Néstor Kirchner.
La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”, un evento organizado por el Instituto Patria, donde se buscará “desmontar el relato de la derrota” para “construir otra alternativa para el porvenir”. La celebración se llevará a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en conmemoración de la Revolución de Mayo y de los 22 años de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. La exmandataria anticipó que estará presente desde las 11.30 y que el acto podrá seguirse en vivo a través de sus redes sociales.
La confirmación de su presencia generó gran expectativa en el ámbito político y militante. “El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular”, comunicó la dirigente este jueves.
La imagen compartida por la expresidenta en sus redes. (X)
El evento no solo celebrará el “nacimiento de la Patria”, sino que también incluirá un “emotivo recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse ese mismo día 22 años de la asunción como presidente, en 2003”, según adelantó Fernández de Kirchner.
“Proyectar, organizar y construir”
El Encuentro de la Cultura Popular, una iniciativa de la Comisión de Cultura del Instituto Patria, comenzará a las 9 horas del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires.
Aquellos que deseen participar, deben inscribirse a través de un formulario de Google Docs en este link.
En un comunicado, los organizadores del evento enfatizaron: “Proponemos desmontar el relato de la derrota -ese que busca convencernos de que no hay alternativa- y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”.
Y agregaron: “Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia”.
Desde el Instituto Patria se señaló que las tareas que se proponen realizar en este espacio incluyen: “Caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión