Ciancaglini y Müller y la experiencia de fabricar tablas de surf a nivel local
Dos reconocidos shapers contaron cómo es el proceso de producción
José Ciancaglini y Eric Müller se convirtieron en dos reconocidos shapers de Necochea y la zona. Fabrican y reparan tablas de surf dentro de sus propios talleres y nos enseñan el paso a paso de cómo se fabrica una tabla.
José, con más de 30 años de experiencia, trabaja en la fabricación de tablas de surf en su fábrica "Nueva Esperanza".
Ciancaglini explicó que “el núcleo de las tablas se fabrica con polvoriento expandido o telgopor, al que se le da forma utilizando modelos. Luego, se trabaja con herramientas manuales, similares a las de carpintería. Si se desea un diseño, se pinta la tabla después de darle forma”.
“El plastificado se realiza con tela de vidrio y resina poliéster o resina de epoxi, dependiendo del material del núcleo. Finalmente, se lija la tabla, se le ponen las quillas y se deja secar durante unos días para que el material se compacte”, comentó.
En ese sentido, José, mencionó que “en los últimos años se ha incorporado el diseño digital y el corte con máquinas, similar a una impresora 3D. Sin embargo, el trabajo artesanal sigue siendo fundamental en la fabricación de tablas”.

Por último, José Ciancaglini anima a la gente a probar el surf, especialmente a aquellos que viven cerca de la costa. “Hay muchas posibilidades para aprender a surfear, desde escuelas hasta instructores. Aprovechen, disfruten que estamos acá y al agua", concluyó Ciancaglini, invitando a todos a disfrutar de este deporte.
La fábrica de tablas “Nueva Esperanza” se dedica a la fabricación, reparación y venta de tablas para todo tipo de olas y personas.

Tipos de tablas
Por su parte, Eric Müller, shaper de la fábrica local de tablas de surf Samua Surboards y con más de 10 años de experiencia en el rubro, nos cuenta sobre el proceso de fabricación de las tablas y nos invita a practicar este deporte.
"Las tablas se hacen de diferentes materiales, las más clásicas son de poliéster. El primer paso es shapearlas, luego se laminan con fibra de vidrio y resina, y finalmente se lijan para darles la terminación final", explica Eric.
“Existen diferentes tipos de tablas: las cortas, ideales para surfistas con experiencia, los fanboards, perfectos para principiantes, y los longboards, que ofrecen un estilo de surf diferente”, detalló.
"Para iniciarse lo ideal es un fanboard y tomar clases", recomendó Eric. "Las escuelas de surf en Necochea están muy bien equipadas y ofrecen todo lo necesario para aprender".
Por último, Eric destacó los beneficios del surf. "Es un deporte muy bueno, muy exigente, te mantiene en forma y te da mucha salud. A nivel mental, te da mucha paz. Está comprobado que segrega serotonina, la hormona de la felicidad", concluye el dueño de Samua Surboards.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión