Citan a declarar a exjefe de Gabinete de Scioli por un fraude de $19 millones
Lo acusan de usar los fondos para imprimir boletas del kirchnerismo. Otro funcionario y dos empresarios, implicados
El fi scal platense Álvaro Garganta citó ayer a declarar a Alberto Pérez, el exjefe de Gabinete de Daniel Scioli, al exfuncionario Walter Carbone y a dos empresarios, a los que acusa de realizar un fraude en perjuicio del Estado bonaerenses de 19 millones de pesos, que se imputaron a la confección de folletos educativos y en realidad se usaron para imprimir boletas del kirchnerismo para las elecciones de 2015.
Según describió Garganta en la citación, Pérez es el autor penalmente responsable de la maniobra, mientras que Carbone, ex Subsecretario Administrativo de la Jefatura en cuya casa de un country de Berazategui se encontró la escultura de un dragón- fue partícipe necesario, al igual que el empresario Julio Néstor Balbi presidente de la imprenta Balbi SA y que Rodrigo Alberto Dosetti, socio gerente de la firma Grupos Galleries Review SA.
La investigación se inició a raíz de una denuncia de la diputada Elisa Carrió del 31 de mayo de 2016, en la que indicó que Scioli y algunos de los funcionarios de su administración habían lavado dinero a través de distintos fraudes cometidos contra el Estado que manejaban, a través de distintas “cajas” centralizadas por la Jefatura, como el Instituto de Loterías, la empresa de agua y servicios sanitarios ABSA, y el Puerto La Plata.
Según el fiscal, este es uno de esos fraudes, que se materializó a través de 15 expedientes de la Jefatura “formalmente auténticos” en los que Pérez “ingreso declaraciones falsas” para “sustraer” $19.320.000 “aparentando que dichos fondos iban a ser destinados a la impresión de folletería y la elaboración de merchandising sobre los efectos del cambio climático y que finalmente se utilizó para la impresión de boletas partidarias del Frente para la Victoria”.
En esa maniobra, Carbone está acusado de facilitar la contratación directa de las empresas, mediante una operación sencilla: consultar al Director Provincial de Impresiones del Estado sobre si había posibilidad de imprimir millones de folletos en un plazo extremadamente corto y “ante la esperada negativa de dicha área”, solicitar al Director Contable del Ministerio las partidas para hacer una contratación directas.
Luego, Balbi y Dosetti aportaron, siempre según la descripción de Garganta, a la que accedió DIB, presupuestos, facturas y remitos apócrifos, que daban cuenta de la supuesta confección de los folletos, que enmascaró la realización de las boletas para las elecciones primarias del 9 de agosto de 2015 y también las generales de octubre de ese año. El fiscal no solo merituó la coincidencia temporal entre las órdenes para hacer los trabajos, 12 días antes de las PASO, sino también el hecho de que el propio ministerio de Educación respondió que nunca recibió ningún folleto. Pérez deberá declarar por esta causa el lunes, mientras Carbone lo hará el martes y el miércoles Balbi. Dossetti deberá presentarse el 9 de este mes.