Ciudadanos italianos: una nueva sanción que genera dudas y obliga a actualizar los datos en el AIRE
El 1° de enero comenzó a regir la ley Nº 213, que fija multas a quienes incumplan con la inscripción obligatoria en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior
El 1° de enero de este año comenzó a regir la ley Nº 213, que fijó una multa de entre 200 y 1.000 euros al año para quienes pasado un año viviendo fuera de Italia incumplan con la inscripción obligatoria en el A.I.R.E., Registro de los Italianos Residentes en el Exterior (Anagrafe degli Italiani Residenti all'Estero). Esta novedad generó mucha confusión, dudas y la Vice Cónsul Honoraria de Italia en Necochea, Marina Vázquez Pucillo, aclaró que “desde 1988 es obligatorio inscribirse en el AIRE y todos los italianos que residan fuera de Italia tienen la obligación y el derecho de inscribirse, pero ahora la ley 213 fija el plazo de un año para regularizar la situación”.
La Vice Cónsul mencionó que lo que establece esta ley es una multa ante irregularidades en la inscripción, la cual oscila de 100 a 500 euros y aquellos que no estén inscriptos en el registro AIRE, establece una multa de 200 a 1000 euros.
Para llevar tranquilidad a los ciudadanos italianos, apuntó “aquellos que tramitaron su ciudadanía italiana en Argentina, es el propio consulado el que los inscribe en el AIRE, entonces todas estas personas ya están inscriptas, por lo que no se ven afectados por la actualización de la medida”.
Sanción
Esta sanción sí puede afectar a quienes hicieron la ciudadanía en Italia en una comuna y al volver a Argentina, o cualquier otro destino fuera de Italia, no se registran en el consulado del exterior y, por consiguiente, en el AIRE de la comuna en Italia.
También a quienes iniciaron juicio en Italia para obtener la ciudadanía y que una vez dictada sentencia favorable, como es inscripta en esa determinada comuna, automáticamente se tienen que inscribir en el consulado de residencia. Si no lo hacen, pagarán la multa.
Y también afecta a los que viven en el exterior y mantienen registrada la residencia en Italia.
La multa es por cada año de incumplimiento. El plazo para actualizar el cambio de domicilio desde o hacia el extranjero es de 90 días.
Vázquez Pucillo recomendó que “todas esas personas estén especialmente atentas a poder inscribirse correctamente y que lo hagan lo más pronto posible para evitar las multas”.
Además aclaró que la autoridad de aplicación de la multa no son los consulados sino las comunas donde está inscripto el ciudadano y son quienes hacen efectiva el monto de la multa.
“Las personas que no se registren serán notificados y en caso de que no puedan ser localizados, lo bajan directamente del AIRE y esto conlleva a no poder votar y gestionar ningún documento como pasaporte, CIE, es decir, conlleva la pérdida de todos estos beneficios”, indicó la Vice Cónsul.
¿Cómo inscribirse en el AIRE?
La inscripción al AIRE es a través del portal Fast.it, que es gratis y se realiza a través de la cuenta personal de cada ciudadano, online, sin necesidad de ir personalmente al consulado.
El primer paso es registrarse en el portal de servicios consulares online llamado FAST IT (Farnesina Servizi Telematici per Italiani all'estero), en: https://serviziconsolari.esteri.it/
Hacer click en el botón "Registrazione". Habrá que crear un usuario y seleccionar la opción “Registro consular y AIRE” para dar inicio a la solicitud.
El siguiente paso es seleccionar la opción “Solicitar la inscripción en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior”.
Recién ahí se podrá completar un formulario con los datos personales para la inscripción en el AIRE. Es importante que los datos sean correctos para evitar rectificaciones. Entre la información principal requerida piden especificar: lugar de tu última residencia, que se refiere a la localidad donde fue enviada la documentación de la ciudadanía o el acta de nacimiento de la persona que lo está solicitando. El Estado civil, en el caso de estar casado/a se deberán dar los datos del matrimonio, como fecha y lugar en donde se realizó. En el caso de estar en unión convivencial, el estado civil es soltero.
Datos de los familiares directos que viven en el mismo domicilio. Cónyuge, conviviente, hijos menores de 18 año, en el caso de ser mayores deberán realizar su propia solicitud.
Nombre y apellido de los padres y datos de contacto.
Luego, en una segunda fase para concluir la inscripción, se solicitarán tres documentos: el formulario de solicitud, el documento de identificación y la prueba de residencia.
Con respecto a la importancia de actualizar los datos, la Vicecónsul mencionó que “la inscripción en el anagrafe es gratuita, online y en caso que se no sepan o se dificulte, nosotros acompañamos, nos pueden contactar y los ayudamos”.
Además recomendó que los ciudadanos italianos visiten la página, donde pueden visualizar su carpeta. “Ahí pueden ver los datos que tienen declarados y lo que sabe Italia de ellos, para evitar inconvenientes, de esta forma sabrán qué datos no han declarado, ya sea nacimientos, matrimonio, divorcio, fallecimiento, cambios de domicilio“.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión