Claudia Calvo, sobre el fin de semana largo: “Se tenía una mayor expectativa”
La presidenta de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Necochea, calificó como muy flojo el nivel de ocupación
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
Para el sector de la hotelería este último fin de semana largo, de Semana Santa, no ha sido bueno, sino todo lo contrario, porque había una esperanza de que al menos se repitiera lo del año pasado. Claudia Calvo, presidenta de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Necochea, en diálogo con el programa Punto de Vista por Ecos Radio dijo que “se tenía una mayor expectativa” y agregó que “ha venido medio flojo en la parte de alojamientos, si la comparamos con el mismo período del 2024”.
A la hora de encontrar los motivos del porqué se dio esta baja, Calvo explicó alguno de ellos: “La verdad que no sé a qué atribuirlo: primero quizás que en abril tuvimos muchos feriados, eso, también, influye. Después que para este fin de semana se anunciaba muy mal tiempo, que luego no terminó siendo tal. La otra tiene que ver con la situación económica y por último que la gente busca temperaturas cálidas”.
Más allá de las sensaciones de parte de los empresarios hoteleros, la dueña del Hotel León expresó que “por ahí se vio movimiento en la ciudad, de gente que viene a ver a sus familiares, pero en lo que es el caso del pernoctes no”, y lo justificó dando datos estadísticos, de lo ocurrido con esta actividad económica en Semana Santa. “Por ejemplo en aquellos de 1 estrella hubo una ocupación entre un 25% y 30%; en lo que son de 2 estrellas entre 35% y 40%; 3 estrellas entre un 30% y 40% y cabañas en un 70%. Así que la verdad que estuvo tranquilo”.
En lo que hace a la comparación con otros lugares aledaños, salvo el caso de Tandil, que por su turismo religioso, recibe mucha gente en esta época del calendario, los números fueron más o menos parecidos. Por ello, Claudia Calvo dijo que Mar del Plata la ocupación fue del 55%, 60%” y sostuvo que “salvo casos puntuales como Termas de Río Hondo y Cataratas que estuvieron muy llenos, después algunos que se fueron a Brasil o a Chile, por compras, u otros a Bariloche y Ushuaia, después lo demás estuvo flojo”.
Remarla en dulce de leche
Cuando termina la temporada de verano no son muchos los hoteles y alojamientos de la ciudad que siguen con sus puertas abiertas y esto lo explicó la presidenta de la Asociación que nuclea a los hoteleros en nuestra ciudad. “Poner en marcha un lugar de alojamiento como el nuestro es muy costoso, convocar a todo el plantel y prepararlo, para luego no poder cubrir los costos con la cantidad de reservas que se tengan y no obtener ganancias, es muy difícil”.
Por eso analizando el presente y el futuro, Claudia Calvo analizó y dijo que “la perspectiva del hotelero de acá hasta el verano es remar en dulce de leche. Esa es la realidad” y manifestó que para poder subsistir hasta la llegada de la temporada fuerte “tiene que haber eventos, que te elijan, porque hasta octubre está muy tranquilo, que empiezan competencias deportivas, al aire libre. Yo hace 50 años que estoy acá y siempre es lo mismo. Lo que cambió es la economía, ahora es diferente, pero también nacieron otros destinos turísticos, y hasta el hecho de que tengas la información del clima, ya que eso hace que te predispongas a venir o no”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión