Clausuraron el SUM del CEF 76 de Quequén y se espera una obra para cambiar el techo
El establecimiento ofrece 64 propuestas deportivas y tiene 1.500 alumnos. Trasladaron parte de las actividades a otros espacios
El Centro de Educación Física Nº 76 atraviesa “una situación de emergencia edilicia” a raíz del cierre de su gimnasio principal -el SUM-, que está clausurado por el Consejo Escolar desde marzo, tras detectarse toxicidad en el techo del edificio. Esta decisión, tomada para resguardar la salud de alumnos, docentes y toda la comunidad que asiste al lugar, obligó a trasladar gran parte de las actividades a otros edificios educativos.
La problemática fue dada a conocer por la directora del CEF de Quequén, Rosana Herrera, durante una entrevista en el programa “Punto de vista” de Ecos Radio, quien además confirmó que la obra de recambio de techo ya está gestionada y a la espera de su aprobación.
Según explicó Herrera, el SUM que tiene techo de chapa, posee además un recubrimiento interno “que es como una espuma, una lana de vidrio, que se ha empezado a desgranar por la presencia de aves que anidan en el techo, que se empezaron a instalar en la pandemia cuando estuvo cerrado”.
Esta cobertura interna, que está hecha con materiales antiguos y tóxicos, se empezó a caer sobre todo cuando había mucha actividad en el SUM. “Hace mal a la mucosa, a los ojos, a la parte respiratoria”, explicó la directora y, por tal motivo, se clausuró el lugar. “Nos pusimos firmes en buscar que en nuestra comunidad no sucediera algo grave porque quizás alguna persona podía ser alérgica”, insistió, detallando que ahora están cerrados los accesos a ese sector.
El gimnasio afectado –que es más grande que una cancha de handball– era utilizado no solo por el CEF, sino también por siete instituciones educativas como el Instituto de Formación Docente Nº 31 para la carrera de Educación Física, escuelas secundarias y la Universidad de Quequén, entre otras. Además, se realizaban eventos masivos como el Open Voley, entre otros encuentros regionales. Todo eso, este año, quedó suspendido a la espera de que pueda concretarse una obra de recambio del techo.
No obstante, el CEF también cuenta con dos gimnasios más chicos que no están afectados y que se están utilizando. Además, cuentan con una cancha adjunta que, si bien el terreno no es del CEF, lo mantiene y utiliza.
El resto de las actividades que se daban en el SUM están repartidas entre la EP Nº 10, EP Nº 28, el Polideportivo y la Sociedad de Fomento de Quequén.

La directora reconoció que la organización es “compleja” porque la institución tiene una matrícula de alrededor de 1.500 alumnos, aunque en este último tiempo el número ha disminuido un poco por esta situación.
A pesar de las dificultades, el equipo directivo logró sostener gran parte de la oferta deportiva, que abarca a personas desde los 3 hasta los 90 años, con 64 propuestas, entre ellas, educación física infantil, handball, hockey, yoga, caminatas, natación, newcom, mesa de ping pong, vida en la naturaleza, entre muchas otras.
La obra para reparar el techo ya fue presupuestada y cuenta con informes técnicos del Consejo Escolar y del propio CEF, pero aún espera la aprobación final de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar. “Sabemos que hay otras emergencias en la Provincia, como las inundaciones en Bahía Blanca donde el área de Infraestructura se ocupó de las escuelas que quedaron inundadas, pero esperamos que pronto se autorice la obra que nos devolvería el espacio que tanta falta hace a la comunidad”, concluyó Herrera.
El CEF 76 continúa funcionando gracias al esfuerzo de su equipo y el apoyo de una cooperadora activa. Mientras tanto, sigue esperando una respuesta provincial que le permita recuperar su gimnasio y volver a ser el centro deportivo y social de referencia en Quequén y Necochea. En este aspecto, se destacó el trabajo del Consejo Escolar en lo respecta a la gestión de la obra para cambiar el techo del establecimiento educativo, que funciona en avenida 554 y 513.
Gestiones para abrir la
carrera de guardavidas
Desde el CEF Nº 76 se llevaron adelante todas las gestiones necesarias para habilitar la carrera de guardavidas en la ciudad. Así lo confirmó su directora, Rosana Herrera, quien detalló que “el CEF cuenta con el escalafón en el nomenclátor para habilitar la carrera” y que “se cumplimentaron todos los pasos administrativos requeridos”.
Entre las acciones realizadas, se presentó una nota formal de solicitud junto a la jefa regional Ana Marincevic, se elaboró el proyecto correspondiente y se firmó un convenio con el gimnasio natatorio Palestra para la realización de prácticas acuáticas. Además, se había pensado en destinar la base de campamento del CEF, ubicada en calles 71 y 4, como espacio para las clases teóricas y de preparación física, que está a una cuadra del mar.
El proyecto contempla una duración de dos años y materias como salvataje, primeros auxilios, entrenamiento, psicología, entre otras. Sin embargo, por ahora no está prevista abrirla en lo inmediato, como se había pensado. Este año la Dirección de Educación Física (DEF) de la Provincia resolvió abrir la carrera en el CEF Nº 21 de San Cayetano.
De todas maneras, Herrera remarcó que “la carrera sigue solicitada y todo está preparado para que se implemente en el distrito en cualquier momento”, resaltando que esta oferta educativa sería pública, a diferencia de la opción privada que actualmente funciona bajo la dependencia de Quilmes.
La comunidad educativa del CEF 76 mantiene la expectativa de que la carrera pueda abrirse próximamente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión