Clubes cerrados pero con el corazón abierto
Estación Quequén, Rivadavia y Mataderos cocinan viandas o donan alimentos a comedores para ayudar durante la pandemia
A puertas cerradas y sin deporte por el coronavirus, varios clubes de nuestra ciudad continúan sin embargo con su tarea social. Es el caso de Estación Quequén, Rivadavia y Mataderos que a través de la acción solidaria de dirigentes e hinchas cocinan viandas o donan alimentos a comedores para ayudar durante la pandemia.
“La pandemia puede cerrar nuestras puertas pero no nuestros corazones fue el lema que de alguna manera instalamos cuando hicimos la primera juntada” recuerda Carlos Díaz, integrante de la agrupación “Cuervo” Ordoqui de Estación Quequén que todos los sábados prepara cerca de 280 viandas de comida que son distribuidas a familias de los barrios Centenario 120 y Federal 16 de Quequén.
En Quequén
La agrupación surgió a principios de 2019, hoy presidida por Diego Scotti y que rinde homenaje en su nombre al recordado jugador del “Verde”, padre de Marcelo Ordoqui, ex presidente del club. Llegaron a juntarse 70 personas y decidieron colaborar estrechamente con la actual dirigencia del club, encabezada por Juan Escanciano. “Nos involucramos para dar una mano, sobre todo que el club esta en comisión normalizadora. Y ahora con todo esto de la pandemia sentimos que el club tenía que abrir sus puertas de alguna manera. Somos un club de barrio”, apuntó Díaz. Así surgió la iniciativa de colaborar con la familia Bustamante, del barrio Centenario, que realizaba viandas para repartir entre los más necesitados. “Arrancamos hace un mes y medio, de a poco fue creciendo y solo paramos por el rebrote del virus, porque no queríamos romper las normas”. Todos los sábados, Carlos Díaz, Marcelo Ordoqui, Osvaldo Florentín, Sebastián Ortiz, Omar Casado y Claudio Vazquez son habituales dando una mano, cocinando en el quincho del club con alimentos donados por integrantes de la agrupación y empresas.
Desde el Norte
Entre esas últimas colaboraciones se destaca la del Club Mataderos, que también realiza su propia acción en el barrio Norte. “Se comunicó con nosotros Andrés Trobo y nos donó 40 paquetes de fideos que ellos tenían en exceso. Hay rivalidad dentro de la cancha pero en lo social somos todos uno”, valoró Carlos Díaz. El “Pirata” Trobo, Federico Hernández y Fernando Rodríguez son la cara visible de otra acción solidaria de Mataderos, que hace años colabora con distintos comedores. En esta época de pandemia el destinatario es el merendero “Granito de Arena”. “Fede Hernández nos comentó de la situación del merendero, la idea se fue desparramando en nuestras familias, armamos un grupo y nos pusimos a ayudar con otros jugadores e hinchas”, comentó Trobo. “Hablamos con Marcelo, el encargado del merendero, sobre nuestra idea de ayudar y todos los sábados les llevamos la mercadería. Hace un mes que empezamos. Juntamos las donaciones en la sede del club y armamos cerca de 20 o 25 bolsas con alimentos, arroz, aceite, té, verduras, todo para que las familias cocinen”, detalló.
Soy Decano
Mataderos también colaboró donando fideos con la acción solidaria que realiza el Club Rivadavia. Integrantes de la comisión directiva e hinchas de la agrupación “Soy Decano” cocinan los sábados en el quincho del club, en el estadio Panamericano. Marisol Birge, presidenta de la entidad explicó que “tenemos el barrio Campana cerquita, con una situación difícil desde siempre. Y la idea fue dar una mano, al menos un día a la semana. Tenemos integrantes de la barra que viven allí y junto a otros cocinan y le dan la merienda a chicos del barrio, los que nos permitió conocer a las familias más necesitadas y saber a quién llevar lo que hacemos”. La propia Birgé, Fabián Schoj, Alfonso Ardanaz, Nicolás Mazzucchelli, Ignacio Inda y Omar Pérez son los más firmes colaboradores en la cocina y el reparto.
“La primera intención fue cubrir 40 personas y al segundo sábado lo ampliamos a 80, algo que vamos a repetir para el tercero. También nos pusimos en contacto con la Salita Martínez Flores y asistimos gente de fuera del barrio, no sólo con viandas sino con ropa de abrigo también”, apuntó Birgé, agradeciendo como todos a los colaboradores que donan alimentos semana a semana para que todo esto sea posible.///