Coleccionar es un arte y una forma de preservar el pasado
En el día del Coleccionista en la Argentina, Antonio Vilchez cuenta sobre su pasión. Una pasión que ya lleva 40 años
Hoy se celebra el Día del Coleccionista en Argentina, una fecha elegida para hacer un reconocimiento a los aficionados que almacenan los más diversos y extraños objetos para aumentar su colección.
Este hobby tan extendido abarca desde pequeñas piezas hasta vehículos históricos, algunos se especializan en un rubro y otros, como el conocido dirigente Antonio Vilchez, le gusta reunir todo tipo de cosas y el abanico es tan diverso como atractivo.
Esta pasión se despertó hace unos 40 años cuando empezó a reunir pipas antiguas pero de inmediato su interés se enfocó en las viejas muñecas de pasta.
Casi sin darse cuenta, Vilchez fue incrementando el volumen de piezas y una de las características de su colección es la diversidad porque afirma que “me gusta todo lo que sea antiguo y no tengo”.
Su espacio es bastante conocido en nuestra comunidad, y desde hace tiempo anhela exponer sus piezas “porque los chicos tienen que aprender con qué vivíamos”, mostrando planchas, braseros, pavas y platos antiguos, que ya cayeron de desuso.
Búsqueda
El coleccionista siempre está buscando algo que no tenga para continuar fomentando su afición. Además, integra un grupo de Facebook donde cerca de 5.000 personas de distintas partes del mundo comparten esta pasión e intercambian piezas y conocimientos.
Este hobby lo ha llevado a reunir faroles de barcos, así como los que usaban los guardas del ferrocarril; también relojes de barcos y de ferrocarril y cubiertos antiguos, entre muchas otras cosas.
“No lucro con esto, solo compro lo que me gusta”, indicó Vilchez que entre las “rarezas” que atesora se encuentra una colección de mates fabricados en Alemania, “del pie abraza una carita como de ángel y es como un pequeño florero de porcelana”.
Estas piezas fueron fabricadas especialmente para Uruguay y la Argentina y “no se consiguen más”, se apresuró en aclarar.
Su colección es una de las más importantes de Necochea y la región dada la multiplicidad y antigüedad de los objetos que comprende.
Obviamente, que no pueden faltar los mates, criollos, galleta, de alpaca, de oro y plata así como también hay radios, fonógrafos y vitrolas antiguas.
Los instrumentos musicales son una joya en sí misma, atesora verduleras, bandoneones, acordeones y trompetas, “a mí me gusta todo”, afirmó sonriente.
Difusión
Es un día en el que se reconoce todo el empeño que ponen muchas personas aficionadas a la actividad para investigar, aumentar sus colecciones y difundir su interés en el tema.
Es muy amplio el abanico de tipos de colecciones que existen hoy en día. Depende de los gustos personales de cada uno y en muchos casos los coleccionistas realizan series muy específicas, mientras que otras personas buscan y agrupan con mayor amplitud y sin tanta exactitud.
Entre los más comunes se encuentran la Filatelia (coleccionismo de estampillas, también denominadas «sellos postales»), Deltiología (colección de postales), Numismática (colección de monedas), Notafilia (colección de billetes de banco), Filolumenia (colección de cajas de fósforos), Conquiliología (colección de caracoles de mar, conchas de moluscos) y Glucosbalaitonfilia (colección de sobres de azúcar), entre otras.
Una de las series que más lo enorgullece a Vilchez es la colección de juguetes de la Fundación Evita y cuadros de quien fuera la primera dama, “tengo fotos muy lindas”, destacó.
Es algo más que un pasatiempo, es un arte que también lo ha llevado a investigar y conocer sobre la historia de cada una de las piezas e identificar su autenticidad.
Atesora las primeras botellas de cerveza, de barro, con la marca de fábrica y lugar de origen, juegos de loza inglesa, sables del ejército, “es mucho lo que tengo y me encariño con todo”, sostuvo Vilchez. ///