Encuentro regional de peñas folclóricas superó lo esperado
Colmado. Estuvo el Centro Vasco, donde participaron más de 20 agrupaciones. Reconocimiento a “El Ombú”. Satisfacción del intendente Arturo Rojas
El Centro Vasco fue el punto que se había dispuesto para realizar el 1º Encuentro Regional de Peñas Folclóricas, porque desde las áreas de Cultura y de Turismo se podía prever que habría mucha gente. Sin embargo, la jornada fresca de ayer y el hecho de que hayan participado tantos grupos de baile, hicieron que el Centro Vasco, que tiene una gran capacidad para albergar gente, haya quedado chico.
Incluso, sobre el final del evento, el intendente admitió que el encuentro había superado sus expectativas y la de todo el equipo, siendo avalado este comentario por el secretario de Turismo y Producción, Matías Sierra, y por el director de Cultura, Juan Gamba, que se mostraba exhausto por el trabajo que le había llevado la organización.
Fue sobresaliente el evento en cuanto a sonido, decoración e iluminación, más allá de la destreza de las peñas folclóricas que, claramente eran el centro de atención.
Sin embargo, es importante destacar la decoración, porque no fue un tema menor y es algo en lo que el municipio tuvo fuerte trabajo. En el fondo del escenario, había una bandera argentina gigante, acompañado por dos telas rojas con guardas pampas que también se repartían a lo largo de todo el salón, donde también se habían instalado pantallas gigantes con proyectores, que indicaban el nombre del evento. Bajo el escenario, se colocó una lona que tenía impreso el nombre del Encuentro y varios detalles más que hacían ver que la idea era darle continuidad a este evento, algo que también fue pedido por el público presente.
Destacados
Se entregó una mención a cada una de las agrupaciones tradicionalistas que participaron, y se hizo además un homenaje especial a la peña El Ombú, por sus 60 años de trayectoria.
Sobre el final, se bailó el Pericón Nacional y estuvieron presentes las banderas de ceremonia de la agrupación Molina Campos, Peullén, la Escuela de Artes de Necochea; Cumelén y Renacer.
“Es nuestra obligación como ciudadanos seguir trabajando fuertemente en una comunidad más próspera, que respete nuestros valores y principios”, dijo el intendente Arturo Rojas, que agradeció a cada una de las más de 20 peñas folclóricas que participaron, por “mantener vivas nuestras tradiciones, nuestra música, nuestros bailes y nuestras costumbres”.
“Hoy nos toca recordar a aquellos patriotas que lucharon incansablemente para lograr construir una patria, forjar los cimientos de lo que es nuestra querida Argentina, rompiendo los lazos que nos tenían atados”, indicó Rojas respecto a la fecha patria del 9 de julio.
Cabe mencionar que en el ingreso al salón se habían dispuesto algunos puestos de emprendedores locales, los cuales tenían productos vinculados, de alguna manera, a las tradiciones.
El cierre del evento estuvo a cargo del grupo “Herederos”, de destacada trayectoria en el ambiente.
Proyecto
Por otro lado, el Intendente habló de un proyecto que tienen varias peñas folclóricas de la ciudad, que consiste en renombrar el boulevard de la avenida 58, entre 59 y 57, donde había una placa que había desaparecido y recientemente fue restaurada a su lugar, dado que homenajea a la primera peña folclórica de nuestro distrito.
El proyecto consiste en llamar a ese lugar “Plazoleta del folclore”, algo que Rojas propuso “trabajar en conjunto el año que viene”.
Entre los presentes estuvieron, además de los ya mencionados antes, las peñas Mariano Necochea; Dejando Huella San Cayetano; Querencia de mi sentir de Balcarce; Takiri; Amigos de La tapera; taller de folclore de Tamangueyú; Dejando Huella San Cayetano; Latidos del mar; Agrupación folclórica de Juan N. Fernández; Encuentro de Claromecó; Raíces Argentinas; Lamequen Lobería; Andanzas; taller Municipal de Lobería; Dúo Sentimientos; Taller Folk de la Escuela de Artes de Quequén; Malambo Walter Rodríguez; Aguaray; Escuela Provincial de Arte Orillas del Quequén y Unidos por la Danza.
Curiosidades
Cuando eran alrededor de las cinco y media de la tarde, una ambulancia del SAME acudió al salón rápidamente, con sirena y balizas prendidas, para ingresar al salón del Centro Vasco y llevarse a una bailarina que había sufrido un golpe. Según se indicó en el momento, solo fue por prevención.
Por otro lado, otra curiosidad de la jornada ocurrió minutos antes de que el intendente municipal diera su discurso, momento en que el conductor del evento, Sergio Melgarejo, indicó que se entonarían las estrofas del Himno Nacional. En ese momento, comenzó a sonar la versión cantada por el rockero Charly García, en la cual se toma varias libertades artísticas, lo que generó cierto malestar entre los integrantes de las peñas tradicionalistas y el público en general. Alertados por esta situación, en cuanto terminó la mencionada versión, desde la organización se pidió disculpas y se propuso volver a poner el Himno, pero esta vez en su versión original.
Claramente, con todo el público de pie, la versión clásica de nuestro Himno fue aplaudida y entonada con mucho más énfasis. Así, fue la tercera vez que se entonó la canción patria en el evento.