Combatir los mosquitos en un verano más lluvioso
En la ciudad no encontraron la especie que transmite dengue
A diferencia de otros años, los mosquitos se registran en mayor cantidad este verano. Las intensas lluvias han facilitado la proliferación de estos insectos y es muy importante que podamos combatirlos, con pequeñas acciones diarias. En Necochea no se ha encontrado la especie Aedes Aegypti, la cual transmite la enfermedad del Dengue.
Maite Bilbao desde el área de Bromatología municipal, afirmó que generalmente marzo es el mes, donde se suele ver muchos mosquitos, porque se junta la humedad y el calor, pero este año, “el verano vino muy lluvioso, con precipitaciones intermitentes y por eso tenemos más cantidad de mosquitos”.
En cuanto a la tarea que desarrollan desde el área, puntualizó que “colocamos ovitrampas, de color negro, donde los mosquitos depositan los huevos y nosotros luego los recogemos semanalmente y hacemos el muestreo de control en el laboratorio del mosquito Aedes Aegypti del dengue”.
Si bien, no se detectó esta especie en nuestra ciudad, hay una marcada preocupación en el país. Hasta el momento, el distrito que presentaría la mayor cantidad de pacientes confirmados sería Córdoba, con un total de 97 diagnósticos comprobados. Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación destacó que se rompió el récord en casos registrados desde 1997, al haberse contabilizado más de 135 mil sin interrupción durante el invierno.
Bilbao recordó que el mosquito Aedes aegypti se cría y reproduce en sitios y recipientes donde se acumula agua, en el interior y exterior de viviendas.
En este sentido, recomendó pautas de cuidado y prevención, como por ejemplo limpiar canaletas, tapar recipientes que almacenan agua, echar agua hirviendo en las rejillas, colocar boca abajo botellas, baldes, juguetes o cualquier otro elemento que pueda acumular agua, además de lavar y cepillar floreros y bebederos de animales cada tres días, con el objetivo de remover huevos.
“Lo fundamental es evitar los cúmulos de agua, para que los mosquitos no depositen sus huevos, además es importante que los patios estén limpios, desmalezados”, añadió.
Fumigación
En cuanto a la fumigación se detalló que se implementa únicamente ante una emergencia sanitaria y que no se trata de una solución definitiva, ni la más eficaz.
Este tipo de saneamiento “mata solo al mosquito adulto, pero, a su vez, elimina otros insectos y arácnidos que ayudan a combatirlo”.
“En zonas sin presencia del Aedes, como la nuestra, la vigilancia del vector consiste en la colocación de ovitrampas para su monitoreo, y el descacharrado”, manifestó.
Los vecinos que tengan algún depósito de agua con presencia de larvas de mosquito, pueden tomar una muestra en un frasco y remitirla al laboratorio de calle 43 casi 62, en el horario de 8 a 14, para que “sea tipificada, para su tranquilidad, y también sumar al monitoreo”, dijo Bilbao.
Prevención
Para poder prevenir las picaduras, en las farmacias se pueden conseguir repelentes a diversos valores y en distintas presentaciones.
Las marcas más conocidas, ofrecen spray, cremas, gel, desde 3.200 hasta 11.500 pesos.
El farmacéutico Gabriel Traversini, manifestó que “hace diez días atrás, el ritmo de ventas ha sido importante, la gente se preparó e inclusive a nosotros nos costó conseguir la mercadería, pero ahora ya se restableció la entrega de repelentes”.
Al mismo tiempo, indicó que hubo momentos en que no podían reponer los productos en la farmacia, pero hoy en día ya está normalizado.
Con respecto a las ventas, el farmacéutico mencionó que “la gente ha comprado asumiendo que es una necesidad y le da prioridad a la posibilidad de estar bien protegido con aquellos que son de mayor duración”.
Al momento de comparar situaciones como esta en otros años, recordó que dos años atrás también sucedió algo similar, con una invasión de mosquitos donde se quedaron sin repelentes de las estanterías.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión