Combustibles: tras la liberación del precio hay una visión optimista
De empresarios del rubro. Sostienen que el valor podrá subir sólo hasta un 6%. Dicen que no perjudicará a propietarios ni usuarios
Tras conocerse la noticia de la liberación de los precios de los combustibles desde el próximo domingo, empresarios del rubro opinaron al respecto, mostrándose optimistas, ya que según ellos esta medida no perjudicará a ninguna de las partes, usuarios y propietarios de las estaciones de servicio, porque el valor podrá variar sólo entre un 5 y 6% más, siendo progresivo el incremento.
A pesar de los anuncios, no se espera que haya un aumento notorio en los surtidores, pero puede que haya algún cambio en las pizarras.
Cabe señalar que por primera vez en 16 años, no habrá intervenciones del Gobierno en el mercado para digitar los valores del crudo, estando guiado hasta ahora por un acuerdo entre empresas, que también era acompañado por el Gobierno.
En nuestro medio, el combustible de mayor consumo es la nafta Súper, y al momento de detallar los valores, todas las marcas están al mismo precio. Una Súper ésta a $22 el litro, por encima le sigue la Premium a $25, siendo los más económicos el gasoil a $18,68, y el gas a $12,49.
Haciendo un relevamiento más pormenorizado se sabe que lo que más se consume en la ciudad es la Súper y el GNC.
En diálogo con Ecos Diarios, el empresario del rubro, José Luis Arrate, opinó respecto a la medida que “es razonable, es como pagar el dólar o algo que tenga precio en dólar, ahora el valor ira fluctuando, subiendo o bajando de acuerdo al mercado internacional pero esta medida no afectará al usuario”.
Además aseguró que podría llegar a ser perjudicial si el país entrara en un desbarajuste económico. De lo contrario los empresarios no se verán afectados.
Arrate añadió que “a las estaciones tampoco las va a afectar porque éstas tienen una comisión de ganancias como en cualquier producto o mercadería y creo que los consumos van a seguir iguales porque los precios van ser muy parecidos a los actuales, podrán variar al final en un 5 o 6%”.
El mercado de combustibles en la ciudad ha crecido con los años, siendo catorce las estaciones de servicio que hay.
Al respecto, el empresario detalló que “antes los vehículos consumían más combustible que los actuales, por eso se fueron sumando muchas más, pero los autos de ahora consumen cada vez menos”.
Decisiones
También hay que tener en cuenta que a menos de un mes de las elecciones, se estima que las petroleras no remarcarán pizarras en octubre.
Sin embargo, cabe resaltar el índice notorio de consumo de nafta en nuestra ciudad, ya que este no ha disminuido.
Todo lo contrario, ha ido creciendo en los últimos tiempos sobre el gasoil, y este último ha disminuido porque la gente se ha pasado a nafta y otros han elegido el GNC.
Con respecto a este tema, Arrate manifestó que “la nafta ha crecido en su venta y ha decrecido el gasoil en parte porque los autos son a nafta y porque además son más económicos en su consumo”.
También es cierto, que frente a una nueva medida, la gente entra en un estado de psicosis, habiendo pasado por los aumentos de los distintos servicios.
Aunque, Arrate aclaró que “la gente siempre presume que el combustible sube un montón y la verdad es que en los últimos años subió menos que la inflación y que los alimentos, siendo unos centavos”.
En el último año el combustible subió menos del 20%, y la inflación fue superior al 20%.
Sin embargo, hay gente que dice que carga la misma cantidad de pesos que cargaba años anteriores y lleva menos litros y andan menos, pero son los menos quienes aplican esta teoría y la mayoría usa sus vehículos para ir a trabajar y el que lo usa para tiempo de ocio lo sigue usando, de hecho hay cada vez más autos nuevos en la calle.