Comenzaron las jornadas de Investigación del ISFD Nº 163
Se llevarán a cabo hasta el próximo jueves en el Instituto Superior
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Se iniciaron en la tarde ayer las XIV Jornadas de Investigación del ISFD Nº 163. El cronograma comenzó con las palabras de apertura del director Ariel Gamboa y luego se dio lugar a la conferencia a cargo de la licenciada Patricia Sosa sobre “Los 140 años de la ley 1.420”.
“En el año 2011 la Institución cumplía 90 años y cada uno de los niveles que conforman la unidad académica realizaron un festejo colectivo. Fue entonces, que con un grupo de profesores y alumnos pensamos como el nivel superior podía aportar a la celebración y así decidimos crear las jornadas de investigación de y para los estudiantes. Que además también sirviesen para mostrar todo el trabajo que se venía realizando y no era conocido por los otros y que al mismo tiempo generasen un espacio de diálogo abierto a la comunidad”, expresó Ariel Gamboa.
Minutos más tarde, se inició la disertación de la licenciada Patria Sosa sobre el tema “140 años de la Ley 1.420” en donde se profundizó acerca de la importancia de la medida promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca, cuyo eje fundamental se basaba en la gratuidad y obligatoriedad de la educación nacional y a quién la licenciada definió como una ley que “es un ícono y se hace bandera”.
El organigrama del día contaría además con otras actividades como “El Concurso Nacional de Monografías Beca Instituto Balseiro 2024”, coordinada por el profesor Pablo Martínez; “Leer y escribir en la Unidad Pedagógica de la escuela primaria. Alfabetización y disciplinas curriculares”; “No es un juego, es una adicción: Ludopatía en adolescentes” coordinado por la profesora Lourdes Varela; “Evaluación de velocidad en basquetbolistas de la categoría U17 masculina” a cargo del EF, ISFDy T Nº 31; “Procesos de descolonización y movimientos nacionalistas en África y Asia”, y 4° año, profesorado de Lengua y Literatura ISFD Nº 163: “Río de las congojas de la Libertad Demitrópulos: un análisis sobre la literatura y la historia argentina”; 5D EES N º 8: “Experiencia de talleres”, profesorado de Historia ISFD Nº 63: “De claveles y rosas: socialismo y género” y para cerrar la jornada, 3º año, profesorado de Historia ISFD Nº 163: “Proletarios del Mundo, Uníos. Una aproximación al estudio de la clase obrera”.

Actividades de hoy
Para hoy, las actividades comenzarán a las 18.40 con la conferencia “Ser ayudante de cátedra: Una mirada sobre la formación docente” a cargo de Martina Resnik del profesorado de Lengua y Literatura, “Geometría de Curvas y su impacto ambiental: Una aproximación desde la geometría diferencial” a cargo del 4º año del Profesorado de Matemática.
A las 19, “Potencialidad y limitaciones de recursos TIC para el aula” por 2º año del profesorado de Matemática; “Abordaje de la Educación ambiental integral en matemática. Propuestas para llevar al aula” del 3º y 4º año del Profesorado de Matemática.
A partir de las 19.20 el 2º año del profesorado de Geografía presentará “Circuitos espaciales de la producción en la ciudad de Necochea” y María Azul Gómez Palacios de la Unicén hará lo propio con “Logística humanitaria: gestión de emergencias ante eventos climáticos en ciudades pequeñas y medianas”.
A las 20, el profesorado de Biología dictará “SOS renal: el impacto del SUH en el cuerpo” y el 3º año del profesorado de Geografía “¿A dónde van nuestros residuos?”
Con horario 20.20 el 2º año del profesorado de inglés de 4º año, ”El detrás de escena de los vouchers educativos” y el 1º año del profesorado de Geometría “ Avances de un proyecto interdisciplinario sobre el impacto de los agrotóxicos en Necochea- Quequén”(201-2024)
Y para cerrar la jornada, a las 20.40, se presentará Laura Llambí del profesorado de Historia disertará sobre “La falta de una perspectiva de género en los manuales de estudio: la invisibilización de la mujer en la historia argentina”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión