Comenzó el juicio por la muerte Michel “Noa” Suárez
Anoche estaba prevista la visita a la Comisaría Segunda de los jueces, el fiscal y los abogados de las partes para realizar un reconocimiento del lugar
A meses de cumplirse 10 años de la muerte de Miguel “Noa” Suárez en la Comisaría Segunda en extrañas circunstancias, comenzó ayer el juicio a cuatro policías por el posible delito de “homicidio culposo y severidades”.
Fernando Pérez Zenatti, Matías Germán Larrea, Yanina Paola Mohana y Héctor Daniel Allamanla comenzaron a ser juzgados en la mañana de este lunes por el tribunal integrado por Luciana Irigoyen Testa, Aldo Rau y Carlos Herrera.
En la primera jornada de debate declararon varios testigos, entre ellos varios hombres que estaban detenidos en el momento del incidente, además de peritos que participaron en la instrucción y el oficial de guardia en la Comisaría Segunda de Quequén en el momento de la muerte.
También solicitó declarar el imputado Allamanla y participó en un careo con un oficial de Policía.
Anoche tanto los abogados de las partes, como el representante fiscal y los jueves iban a realizar una visita “in visu” a la Comisaría Segunda para realizar un reconocimiento del edificio, en particular los calabozos.
El debate continuará hoy, a las 8.30, en el Tribunal en lo Criminal Nº 1 y se espera que se presente otra decena de testigos, por lo que existe la posibilidad de que el juicio se extienda unos días más.
En el lugar equivocado
Michel “Noa” Suárez fue aprehendido el viernes 5 de diciembre de 2014 y murió en la madrugada del sábado 6.
Según la versión policial, el joven apareció ahorcado con el cordón de su mall en una dependencia a la que llaman el “locutorio”, donde antes los detenidos eran llevados para reunirse con familiares o abogados.
Suárez había sido apresado minutos antes por personal policial, acusado de participar en la rotura de vidrios de un local político, en la calle 550 entre 519 y 521, de Quequén.
Según informó en su momento la Jefatura Departamental, a través de un parte de prensa, alrededor de la medianoche de ese 5 de diciembre, el joven había sido aprehendido en plena vía pública, mientras que otros individuos que estaban con él, lograron escapar de los uniformados.
Hubo vecinos del sector que observaron a un grupo de jóvenes provocando destrozos, por lo que se considera que eran al menos, entre dos y tres individuos los que se desplazaban por esa zona de Quequén.
Michel Suárez quedó alojado en un sitio denominado como “locutorio”, en la Comisaría Segunda de Quequén, donde en los últimos años se ubicaba a los aprehendidos hasta que la Justicia decide su detención o liberación.
Según los policías, allí fue encontrado ahorcado, pero aún presentaba signos vitales y se solicitó la presencia de una ambulancia en la Seccional Segunda. Inmediatamente, los policías trasladaron al joven esposado en un móvil rumbo al Hospital Irurzun, de Quequén, donde falleció.
La investigación
Suárez falleció alrededor de la 1 de la madrugada en la guardia de ese nosocomio y horas después la autopsia practicada en el Hospital Municipal Ferreyra indicó que el deceso se produjo por ahorcamiento, de acuerdo con el informe del médico de la Asesoría Pericial Carlos Rodríguez.
La Fiscalía fue notificada del episodio y se iniciaron actuaciones por “averiguación causal de muerte”.
Asimismo, se instruyó un sumario administrativo en el área de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para determinar las responsabilidades de los policías que estaban en la comisaría esa noche.
Pero para la familia del joven, la responsabilidad de la muerte es de los agentes que estaban en funciones en la Comisaría Segunda, donde se encontró al joven ahorcado con el cordón de la malla que llevaba puesta.
Los parientes de Suárez consideran que fue golpeado duramente en el procedimiento callejero que derivó en la aprehensión y posterior traslado a la dependencia oficial.
Los efectivos acusados de “homicidio culposo y severidades” son: Fernando Pérez Zenatti, Matías Germán Larrea, Yanina Paola Mohana y Héctor Daniel Allamanla.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión