Comerciantes listos para recibir al turismo
Temporada. Por ahora, el movimiento viene más lento que otros años. La situación económica y el mal tiempo impactan de lleno.
Comerciantes del sector de la playa ya están preparados para recibir al turismo, pero –por ahora- la temporada viene “muy tranquila” o, por lo menos, “más lenta que otros años”.
Sin embargo, los dueños de los negocios de la peatonal y de la 85 están expectantes y confían en que llegarán visitantes los primeros días de enero y mayormente los fines de semanas.
Más allá de la cuestión económica que, por supuesto, impacta de lleno, el tiempo tampoco ha ayudado porque han sido escasos los días de playa que ha habido en diciembre y, en este sentido, aseguran será que el factor clima será clave para la llegada de turistas.
Si uno recorre el sector comercial de la Villa Díaz Vélez, se pueden ver algunos preparativos de comercios que están por abrir, otros que ya están listos y algunos que, por ahora, tienen escaso movimiento y aún lucen tapiados. En general, no hay cambios ni comercios nuevos, salvo alguna que otra excepción.
El fin de semana de Navidad se registró muy poco movimiento turístico, pero esperan que para fin de año repunte un poco la actividad.
“Necochea es una buena alternativa”
Karina Quesada de una chocolatería reconoció que “viene tranqui”, pero estimó que después de fin de año la gente se va a ir acercando hacia la costa, teniendo en cuenta que “termina con las actividades laborales y con los cierres escolares también”. En este aspecto, hay que tener en cuenta que los docentes terminaron recién ayer.
De todas maneras, aseguró que “Necochea es una buena alternativa porque es una ciudad bastante económica en relación con otras ciudades de la costa y, por supuesto, que esperamos turismo y siempre estamos con buenas expectativas”.
Destacó que “hay un par de locales nuevos y algunos están más lindos” y señaló que ya se cerró la peatonal al tránsito hace unos días. “Todos se están preparando porque el movimiento más intenso comienza en enero”.
Quizás –indicó- viene un poco más lento que otros años y lamentó que “el tiempo está un poco inestable”.
“Hay que esperar al 1º de enero”
Ricardo Lima, que tiene locales de juguetería y electrónica desde hace 16 años, no se mostró muy optimista y dijo que “hasta ahora ha habido muy pocas ventas”.
“Hace dos años, después de la pandemia, fue totalmente diferente y el año pasado fue bueno, pero esta temporada ni la mitad”.
Sobre sus expectativas, dijo que “hay que esperar al 1º de enero para saber que nos depara el destino” y consideró que “la suba de la nafta y de los pasajes nos perjudica”, agregando que “es una locura lo que necesita una familia para venir a vacacionar a Necochea”.
De todas maneras, dijo que se puede encontrar variedad de precios: “Hay sectores más lujosos que son caros, pero en la zona de la playa hacia la calle 6 hay lugares accesibles”.
“Buenas expectativas
Luján de Cozzi, dueña de una juguetería que esta hace más de 40 años sobre la peatonal, señaló que tiene buenas expectativas no solo con el turismo sino también por la gente de Necochea que suele salir más en verano.
En lo que respecta a diciembre, destacó que hubo turismo de pocos días, pero lo que marcó la diferencia fue la realización del torneo de fútbol infantil Sur Cup que generó mucho movimiento en el sector. “Hubo muchos chicos, incluso de países limítrofes y se notó”.
“No manejo costos”
El comerciante José Luis De Gregorio, que está por abrir su pizzería, aseguró que se prepara “con mucha ilusión” y “esperando que haga buen tiempo porque cuando el clima acompaña la gente sale y hasta la predisposición es favorable para andar, caminar y eventualmente consumir”.
“Todavía no abrí porque no manejo costos: se está hablando de un incremento del gas del 350%, la carne subió y ahora bajó y también es complicado comprometerse a pagar un sueldo porque se habla de un boleto de colectivo de $300. Es difícil porque los comerciantes no sabemos cuánto ofrecer y el trabajador no sabe cuáles van a ser sus gastos”.
“Todas estas cuestiones le están dando a la temporada un signo de interrogación, aunque todas las temporadas tiene su signo de interrogación, pero en este caso hay que sumar la inflación y el costo de la nafta disparados justo en el inicio de la temporada y cómo influye en el flete y en el costo de la mercadería”.
Para De Gregorio, viene “mucho más lento que otros años” y dijo que “para Navidad vino muy poca gente”. Si bien reconoció que “en Necochea la temporada se inicia para Reyes, siempre hay un movimiento notorio ya para Navidad y esta vez no pasó eso” y contó que “compró unos pasajes para unos amigos y había todavía disponibilidad”.
El tiempo es clave
Facundo Irigoyen, del café de 4 bis y 85, consideró que “viene muy tranquilo en comparación con otros años” y dijo que el año pasado con el Mundial y el buen tiempo fue mucho más movido. No obstante, manifestó que “se ve que está entrando gente, pero tranquilo por ahora”.
En este sentido, dijo que el clima es fundamental porque “si hace calor la gente sale más y además se acercan las familias de la zona”.
Por otra parte, contó que “todas las semanas estamos cambiando los precios por el aumento de la materia prima que va cambiando constantemente, el café, los fiambres y por eso va subiendo la carta”.
“Esperemos que sea una buena temporada, pero dependemos mucho del clima. Si el clima es bueno, la temporada va a ser buena”, opinó. De todas maneras, destacó que “como siempre apuesta a lo mejor”.
Las demandas del sector
Los comerciantes del sector tienen algunas demandas para la Villa a fin de mejorar la imagen y también la seguridad.
Luján de Cozzi lamentó que este año no se pintara la peatonal y advirtió que lo único que se hizo fue cerrarla al tránsito. “Necesitaríamos que la arreglaran un poquito”.
Por su parte, el gastronómico José Luis De Gregorio se refirió a la necesidad de que la frecuencia de los colectivos se extienda a la noche para que los empleados puedan contar con el servicio cuando salen de trabajar de los restaurantes.
Además, hizo mención al estacionamiento medido que se cobra en el sector de la Villa, pero no en otros lugares turísticos como es el paseo del Puerto, algo que no le parece parejo. Es una asimetría y, por eso, considera que debería cobrarse también en dicho sector o bien retirarlo de los dos lugares.
Además, pidió que se mantenga la frecuencia de la recolección de residuos de la temporada pasada.
En tanto que Facundo Irigoyen, de la cafetería de 4 bis y 85, pidió que se ilumine la plaza San Martín. “Es una boca de lobos a la noche, está bastante bien la limpieza, pero me preocupa un poco que a la 1 de la mañana esté todo apagado”.
Estima que con el inicio de los espectáculos callejeros va a cambiar la situación, pero igual cree que se necesita más iluminación.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión