Comercios que se adaptan a los cambios con nuevas propuestas
La tecnología avanza rápidamente y apelan a la creatividad para no quedar postergados
Los cambios tecnológicos se suceden a una velocidad vertiginosa y para mantenerse actualizados los empresarios de todos los rubros apelan a la creatividad y, en algunos casos, reformulan su oferta para no quedar postergados
Luego de una consulta realizada entre comerciantes de nuestro medio se pudo apreciar que para ellos lo más importante es no quedarse atrás y tentar al público con atractivas propuestas relacionadas con el mundo actual.
En las últimas décadas las nuevas tecnologías invadieron todos los campos, ahora estamos pasando de libros en papel a libros digitales; del formato discos se ha ido cambiando a recursos multimedia y en la actualidad se puede escuchar música desde el celular o con un pen drive, por citar algunos ejemplos.
Que la gente tenga al alcance de su mano nuevas herramientas haría suponer la desaparición de disquerías, casas de fotografía o video clubes, entre otros comercios; sin embargo se reinventan y mantienen su vigencia.
Algo similar ocurre con los peluqueros, masajistas y todo el campo de la estética, que han debido adaptarse a la evolución porque a la aparición de modernas aparatología se suman cada vez más sofisticados productos destinados a la belleza en general.
Desafíos
Es importante destacar que los cambios son una constante en la historia y los empresarios y comerciantes siempre han intentado dar una respuesta efectiva a estos retos y en ese sentido Silvina Kuhn, propietaria de una casa de música destacó que “la gente me pregunta si me sigo dedicando a la disquería como si hubiera dejado de existir, pero sigo vendiendo CDs y vivo de eso”.
Para darle valor agregado a su oferta, carga música en pen drives, celulares y en dispositivos para correr donde los clientes pueden elegir los temas de su preferencia o comprar el dispositivo móvil de almacenamiento con la música del momento.
“Así como vamos para adelante con todo eso también están volviendo los vinilos”, destacó la comerciante.
Kuhn tiene su local desde 1991, época en que estaba de moda el cassette, luego pasó al CD, “en algún momento hubo DVD y Blue Ray, ahora están volviendo los vinilos”, puntualizó.
Combos
Tiempo atrás hacer tramitar el Documento Nacional de Identidad o la licencia de conductor significa tener que tomarse una foto carnet pero con la llegada de la digitalización ya no se requiere más de la intervención de un fotógrafo.
“Ese cambio nos modificó la rutina diaria del local”, afirmó Javier Pérez que desde hace 39 años tiene su local de fotografía.
Considera que el comercio en general está pasando una época difícil porque además el público utiliza sus teléfonos celulares y casi no se realizan impresiones.
Pérez se dedica a la fotografía social y a su propuesta la complementa con filmación y música y en el caso de las fiestas de 15 ofrece gigantografías, álbum y tarjetas “se hace un combo con todo lo que uno pueda ofrecer para incrementar las ventas”, expresó el experimentado profesional.
La actualidad de los videos
En nuestra ciudad llegó a haber 22 video clubes, en los primeros años del 2000 y en la actualidad son muy pocos los locales del rubro.
Oscar Crova, compró su comercio en 1993 cuando se alquilaban video cassettes y para el 2003 ya empezaron a aparecer los primeros CDs, que llegaron para quedarse.
Sin embargo, la aparición de sitios web donde descargar películas y la oferta de Netflix ha provocado una meseta en la actividad comercial.
“Nosotros decidimos darle una impronta cultural y además de los títulos nuevos contamos con películas de cine europeo que no se encuentran en el circuito comercial porque entre nuestros clientes tenemos muchos cinéfilos que buscan ese tipo de material”, afirmó Crova.
En su local se pueden encontrar títulos de los más variados géneros y, de acuerdo a su experiencia, el comerciante señaló que “hoy es Netflix pero si deja de ser rentable la empresa puede desaparecer sin embargo nosotros apostamos a mantenernos con nuestra propuesta temática”.