Comienza la 17ª Semana del Arte en modo virtual
Se realizarán eventos virtuales, a partir de hoy y durante noviembre
La Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén” está preparando lo que será la 17ª Semana del Arte, que comenzará hoy y este año tendrá la particularidad que se extenderá durante buena parte de noviembre.
Se trata de un proyecto de encuentros e intercambios que ayudan a proyectarse en todos los futuros posibles y los directivos, empeñados en devolverle a sus prácticas artísticas la mayor carga de vitalidad y potencia que el momento permite, están preparando una serie de eventos virtuales e intervenciones en espacios públicos que irán difundiendo semana a semana.
La directora del establecimiento, Marga Forte, indicó que “este evento nos sorprende en pandemia, el primer impacto fue organizar la escuela y buscar cómo hacer la Semana del Arte”.
Este año tendrá la particularidad que la mayor parte de las propuestas serán virtuales pero también habrá intervenciones callejeras con una sola persona y aislada.
Las producciones que conformarán la grilla tendrán distintas características, habrá conversatorios, vivos por Facebook e Instagram y las intervenciones con el concepto de vidriera, donde van a pasar muchas cosas, entre ellos músicos en vivo que tocarán de a uno.
Según se pudo establecer en la primera semana habrá una serie de eventos e intervenciones muy importantes que comprenderá las siguientes actividades.
Hoy lunes, a las 19, se efectuará un congreso de Danzas folclóricas, capacitación que estará a cargo de Silvia Servini, ex directora del Ballet Nacional.
En idéntico horario se realizará una entrevista al músico Manu Sija, a través de Facebook Live y un conversatorio sobre la técnica de Fedora Aberastury.
Por su parte, mañana martes, a las 18, se desarrollará el evento “Vidriera Bluset”, tocada en vivo del docente Esteban Carraro sobre el uso de looper. A las 23,en el programa El tiempo y el teatro que conduce Jorge Dubatti por Radio Nacional, entrevistará a Juan Santilli.
Las propuestas continuarán el miércoles 7, a las 19, con Música y movimiento, música en improvisación por Zoom, un trabajo conjunto entre la Escuela Municipal de Artes de Quequén y Orillas del Quequén.
En tanto que el jueves 8, a las 19, SOMA desarrollará un Happening y se llevará a cabo la interpretación en vivo de fonética, armonía y tensiones “The Police revisited”.
Para enterarse de las diversas actividades e intervenciones se los puede seguir a través de las redes sociales, en Facebook como 17 Semana del Arte “Orillas del Quequén” y por Instagram @17semanadelarte, donde se brindarán detalles de cada una de las propuestas.
Otra particularidad de esta edición es que la Semana del Arte durará un mes y el cierre tendrá lugar en la primera semana de noviembre y al respecto Forte dijo que “la virtualidad lleva mucho tiempo y como todos no la pueden consumir al mismo tiempo van a ir sucediendo cosas a lo largo de octubre y noviembre.
Además, todas las producciones se subirán a las redes sociales para que repliquen y todos las puedan disfrutar.
Por su parte, el cierre también será diferente porque se desarrollará en noviembre en coincidencia con la entrega de los módulos alimentarios compartirán unas carpetas con links de obras de teatro, musicales, películas, intervenciones y conversatorios “para que llegue a la casa de nuestros estudiantes ese alimento artístico para seguir nutriéndonos en esta escuela hasta fin de año.///