Comienzan a bajar algunos precios por la caída de las ventas
Hubo reacomodamientos en los valores del combustible y de la carne
La caída de las ventas de Navidad en la mayoría de los rubros, debido a la inflación, ya comenzó a impactar en los precios y en los últimos días se registró un reacomodamiento de valores en la carne, los combustibles y algunos otros productos.
La escasez de dinero a la que tanto hizo referencia el presidente Javier Milei desde su asunción, sumada al notable incremento de los precios, hizo que la gente decidiera comprar sólo lo indispensable, a la espera de que los precios bajen.
El resultado de esa fórmula fue una caída de las ventas en casi todos los rubros en la fecha en que tradicionalmente la gente no se guarda nada a la hora de comprar.
“Necochea no está exenta a la realidad del país y las ventas de navidad cayeron un 3% con respecto al 2022”, dijo Mariano González, presidente de la Cámara Comercial e Industrial en el programa “Desde temprano”, en Ecos Radio.
Puede interesarte
Precisó que esta baja no se dio en todos los rubros, sino que es un promedio. “Hay algunos rubros donde la caída fue brutal, como en regalería, perfumería, electrodomésticos y todo lo electrónico, en especial telefonía”, explicó.
Sin embargo, dijo que “aumentaron las ventas en indumentaria (un 9%) y también en las librerías, donde se compró mucho libro y mochilas”.
Pero explicó que en juguetería las ventas se mantuvieron casi en el mismo nivel que en 2022.
Sobreprecios
González explicó que la caída de las ventas estuvo directamente relacionada con una reacción de los consumidores ante “un aumento desmedido de los precios”.
Explicó que ante los aumentos se producen dos reacciones habituales. “Cuando le decís a la gente que el tomate va a aumentar. La gente compra tomates desmedidamente”, dijo González.
“Pero por otra parte, cuando la gente sabe que el precio está sobrevaluado, se genera una desaceleración en la compra, hasta de lo que necesitás. Esa desaceleración hizo que las ventas en general hayan caído”, afirmó.
“Los precios están sobrevalorados. La tendencia está en baja en el mercado, prácticamente en todos los rubros. Por eso, si no hay una baja de algunos precios y si se mantienen, lo que vamos a empezar a ver serán ofertas, promociones, cuotas”, dijo González.
“Así se va a plantear el mercado en los próximos seis meses, porque el poder adquisitivo de la gente quedó diezmado, las ventas se frenaron”, comentó.
“Entonces los formadores de precios, que son los fabricantes y los importadores grandes, al notar la merma de la venta, bajan el precio, como se está dando en algunos rubros como la carne y el combustible”, señaló.
No obstante, dijo que también puede ser que algunos comerciantes no bajen los precios. “Entonces vamos a empezar a ver promociones como la de comprando dos unidades la segunda será con el 50% de descuento”, explicó.
Opinó que “en este momento el actor principal es el mercado. Hoy los formadores de precios tienen la batuta para decir para qué lado tiene que ir el país, ya que el estado se retiró de ese sector”.
Dijo que lo ocurrido en estas últimas dos semanas fue un reflejo de esa desregulación. “¿Qué hizo el mercado? Se fue para arriba, pero pegó contra un techo que estabas muy cerquita”, comenzó González.
Por eso el presidente de la Cámara Comercial cree que “vamos a tardar menos para que se estabilice que estos seis meses que se ha hablado”.
La carne se reacomoda
En algunas carnicerías bajaron todos los precios debido a la escasas ventas registradas en la última semana, aunque en realidad podría tratarse de un reacomodamiento de precios.
Hernán Merzario explicó que en la última semana “el kilo de novillo en pie pasó de 1.000 a 2.250 pesos. Eso fue lo que hizo el pico”.
“Después hubo una corrección, pero es medio ficticia, porque el hecho de que baje el miércoles anterior a la Navidad no es relevante, porque ya está todo el mundo abastecido”, comentó.
“Ante una falta de oferta bajó el kilo de novillo a 1.450”, precisó, por ello el actual valor de los cortes en su carnicería se encuentran entre los 4.500 y los 6.500 pesos.
Explicó que esto no se ve en todas las carnicerías, algunas de las que han mantenido los precios.
Pese a ello, opinó que el valor real del kilo en pie debería ser los $2.200, ya que había una represión de precios de un 120% desde el año pasado.
Combustibles
Por otra parte, también se registró un reacomodamiento en los precios de los combustibles. El empresario José Luis Arrate indicó que la baja fue de un 2%. En el caso de Axión, los precios se encontraban ayer en el surtidor en $834 la premium, 690 la super, 820 el euro diesel y 733 el diesel X10.
En tanto, en Shell la nafta V-Power cuesta $819 el litro, la Súper $673, el Diesel V-Power $819 y el diesel $707.
No obstante, Arrate señaló que los precios “van a volver a subir, como lo han informado todas las petroleras. Este precio no alcanza al valor internacional y al dólar. Así que va a tener un ajuste”.
Arrate dijo que “históricamente el precio fue de 1 a 1,20 o 1,25. Por eso se estima que faltaría un 20 por ciento para alcanzar su precio”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión