¿Cómo cargar la SUBE sin ir a un kiosco habilitado ni pasar por una terminal?
Un dato que gran parte de los usuarios desconoce y que está al alcance de la mayoría. También se puede ver el saldo
La manera más popular de cargarle dinero a una tarjeta SUBE en nuestro distrito es sin duda la más tradicional: entrar a uno de los pocos comercios habilitados, hacer fila si es necesario, darle la tarjeta a la persona que atiende y decir que quiere cargarle a la misma determinada cantidad de dinero. Con eso, uno ya puede viajar.
Está claro que esto no es para nada cómodo para la mayoría de los usuarios, por lo que muchos han empezado a intentar otros métodos que resulten un poco más prácticos. Así algunos optan por pagar a través de billeteras virtuales, a pesar de que eso luego implica tener que ir a una de las terminales automáticas SUBE, como la que se encuentra en el Centro Cívico, en la terminal de ómnibus o la Delegación de Quequén, y pasar la tarjeta para que se acredite el monto abonado a través de una billetera virtual. Esto resulta tan poco práctico como lo del comercio tradicional, porque solo hay 13 terminales automáticas en todo Necochea y Quequén, aunque evita gastar dinero en efectivo y poder utilizar el que se tiene en la cuenta bancaria, por ejemplo.
Novedoso
Sin embargo hay una manera muchísimo más práctica que no obliga al usuario a ir a ningún lado para cargar la SUBE y la mayoría desconoce. Esta manera permite hacer todo desde el celular, aunque lamentablemente no todos los celulares lo permiten.
Lo primero que tendrá que saber quien quiera disfrutar de esta ventaja es si el teléfono tiene sistema NFC o no, ya que será fundamental para poder aplicarlo.
El sistema NFC es similar al Bluetooth, estando incorporado en gran parte de los dispositivos de gama media-alta como así también en los más modernos o de algunas marcas particulares que le dan muchísima importancia a esta función.
De hecho, muchas personas cuentan con este sistema y ni siquiera lo saben. El NFC es una tecnología de conexión inalámbrica igual al que tiene el “aparatito” que tienen los colectivos para leer la tarjeta, así que si tu celular lo tiene, bastará con activarlo y apoyar la tarjeta SUBE para que te la lea.
¿Cómo se hace?
Si ya sabés que tu celular tiene NFC, porque lo leíste en el manual o lo googleaste, lo que tenés que hacer es buscar la manera de habilitarlo, habitualmente desde un botón en el panel de notificaciones superior, donde están las demás conexiones como el Bluetooth, el wifi o los datos móviles.
Una vez habilitado, tendrás que utilizar el homebanking o cualquier aplicación de pago como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Modo o la que sea que uses. Una vez que hayas cargado crédito a tu tarjeta desde la aplicación de pago, tendrás que descargar la aplicación llamada “Carga SUBE” y registrarte por única vez. Una vez terminado ese proceso, ya podrás, con el NFC activado, apoyar la tarjeta en el celular y acreditar el pago sin moverte del lugar en el que estás. Así, el proceso de ponerle dinero a la tarjeta del transporte urbano de Necochea y Quequén no demora más de tres minutos.
La aplicación “Carga SUBE” además de acreditar cargas permite ver el saldo, los últimos viajes y consultar por la tarifa social
Cuarta opción
Quienes no tengan NFC en sus dispositivos móviles no podrán tener esta comodidad, a menos que adquieran lo que se conoce como “dispositivo de conexión móvil Sube”, que se puede comprar en la página oficial (conexionmovilsube.com.ar/) o por MercadoLibre por $8.271 y que no hace más que conectarse por cable al celular o a una computadora y darte la posibilidad de apoyar la tarjeta en ese aparatito y acreditar el pago. Este dispositivo permite acreditar hasta diez pagos por día, por lo que podría ser un poco rentable si lo utiliza toda una familia, pero no para un solo usuario, ya que su precio es elevado. Cabe destacar que el dispositivo ofrecido es para uso hogareño, no comercial, y que si se tiene en cuenta que hay kioscos que cobran por recargar la SUBE, tarde o temprano se termina amortizando el costo, sumando además la comodidad de poder llevarlo a cualquier lado.///