Cómo se elige al nuevo Papa, por intermedio del cónclave
Tras el fallecimiento de Francisco, la Iglesia Católica se prepara para un momento crucial: la elección de su nuevo líder
Luego de la muerte de Francisco, y tras una emotiva despedida al exlíder de la iglesia Católica, la institución religiosa comenzó el proceso para nombrar un nuevo Papa a través del conclave que se pondrá en marcha el venidero miércoles 7.
Máximo Jurcinovic, director de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, explicó en Punto de Vista, por Ecos Radio, de qué manera se lleva adelante esta elección. “El cónclave es el lugar donde se elige al obispo de Roma, quien posteriormente se convierte en el Papa. En él participan los cardenales menores de 80 años, cuyo número no debe exceder los 120 cardenales electores. Estos cardenales son convocados a Roma para iniciar el proceso”.
La elección comienza con congregaciones preparatorias, seguidas de votaciones diarias, hasta que llega el momento crucial: “Es cuando un cardenal obtiene las dos terceras partes de los votos. Ahí es cuando se produce el conocido rito del “humo blanco”, una tradición ancestral que anuncia a la Plaza de San Pedro que los cardenales han elegido al nuevo obispo de Roma”, dijo Jurcinovic.
Puede durar una semana
En cuanto a la duración, el integrante de la Conferencia Episcopal Argentina señaló que “puede durar una semana. Esto depende de la cantidad de obispos en las reuniones generales, donde cada uno puede participar y expresar su visión para la Iglesia en este tiempo”, pero advirtió que las últimas elecciones papales se han extendido alrededor del tercer o cuarto día de cónclave.

¿Qué es un cónclave?
El desarrollo del cónclave se basa en las congregaciones generales, reuniones de cardenales donde, a partir de ponencias personales y discusiones regionales, se busca el perfil de la persona que deberá conducir la diócesis de Roma y ser el Sumo Pontífice. En este sentido, Jurcinovic subrayó que “este proceso, más allá de las especulaciones y la curiosidad, se enmarca en una acción del Espíritu Santo para los cristianos. Es un momento de profunda oración y discernimiento para los electores, un momento de fe y no solo de política”.
Tradicionalmente, el cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina dentro del Vaticano. Ante las especulaciones sobre posibles polarizaciones y candidatos, Jurcinovic se mostró escéptico. "Yo personalmente creo que todas estas cosas no tienen una explicación en primer lugar humana", insistiendo que éste es una experiencia de fe y discernimiento en busca de lo mejor para la Iglesia.
En este sentido, recordó una frase sobre lo que sucedió con Jorge Bergoglio, donde no lo creían candidato, al decir que "el que entra Papa sale cardenal", destacando el factor que terminó con el argentino convirtiéndose en el Papa Francisco.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión