Cómo se viven las elecciones en EE.UU., según dos necochenses
Darío Laportilla y María José Martínez hablaron del racismo y la polarización. Fuertes críticas al gobierno de Trump
La proximidad de las elecciones en Estados Unidos son un alivio para la mayoría de los inmigrantes que viven en Estados Unidos. Los necochenses Darío Laportilla y María José Martínez han demostrado no ser la excepción, ya que consideran que ha sido malo el gobierno del actual mandatario Donald Trump, sobre todo en lo que respecta a la propagación del odio, la división, el racismo y la pérdida de derechos.
La pelea por la presidencia, que tendrá su fecha clave el próximo 3 de noviembre, está reñida entre el actual presidente de los Estados Unidos y representante del partido Republicano, Donald Trump, y el vicepresidente de Barack Obama desde 2009 a 2017, el candidato demócrata, Joe Biden.
El clima electoral en las calles estadounidenses está tan tenso que más de cuatro de cada diez partidarios de Trump y de Biden dijeron que no aceptarían el resultado de las elecciones de si su candidato pierde. Otros, afirmaron que tomarían medidas, como protestas callejeras o incluso en actos violencia si su candidato pierde.
Estas elecciones serán indudablemente atípicas, atravesadas y afectadas por el contexto socio-sanitario mundial, marcado por la pandemia sin precedentes, y por un escenario político de máxima confrontación.
Poco respeto
María José Martínez es una necochense que vive en Washington DC desde hace 14 años y que hace más de una década trabaja en una oficina de la sección consular de la Embajada de España.
“Washington DC es una ciudad con un 90% de voto demócrata, porque la población latina-hispana y afro-americana es aproximadamente el 50% del total y, dada esta conjunción, abunda la apertura y el respeto hacia lo distinto”, explicó.
“Caminando DC, vas a encontrar casas con carteles diciendo ‘we believe in science’;
‘Black lives matter’; ‘We love Dr. Faucci’; ‘We love our neighbor’, etc. La ola racista discriminadora del gobierno actual, se ve en esta ciudad mayormente por televisión”, detalló.
Martínez, afirmó que la contienda entre Donald Trump y Joe Biden “es compleja” y reconoció que al actual Presidente “no le ha ido mal en la gestión económica”. Sin embargo, se le reclama el mal manejo de la crisis del Covid-19; haber ocultado información respecto de la voracidad de este virus; descreer de la ciencia en cuestión de cambio climático y energías renovables y la falta de respeto con las minorías (afro-americanos, mujeres, discapacitados, latinos, etc). “También se le reclama el incumplimiento de sus promesas respecto a la construcción del muro con México y terminar con el ObamaCare (plan de salud de Obama)”, explicó.
Respecto a Biden, dijo que es “un político de carrera, de personalidad calma, educado, con un pasado familiar trágico, vicepresidente del primer presidente de color y con Kamala Harris (afro americana) como candidata de la vicepresidencia”.
“Acabo de terminar de leer el libro de Mary Trump (sobrina de Donald) en el cual lo describe tal cual como se deja ver: un hombre mayor con la edad mental de un niño de 5 años, que patalea y miente cuando no obtiene lo que quiere. Esto es seguramente lo que sucederá si pierde las próximas elecciones. Una rabieta infantil, acusaciones sin sentido y mentiras por doquier. Y si gana, que Dios nos ampare”.
Perpetuarse en el poder
Darío Laportilla vive en Miami hace casi una década y ha recorrido gran parte del país paseando. Conozco los Estados Unidos “profundos”, que es donde realmente se ve lo que es dicha nación a nivel social y económico.
“Hace cuatro años era impensado que un tipo como Donald Trump pudiera ganar una elección, porque las encuestas eran todas desfavorables, y terminó ganando. Hilary no era la candidata más querida, ni siquiera por los demócratas porque tiene un largo legado político y no del todo claro. Yo esa noche tuve una pesadilla, porque sabía que iba a ser un desastre y lo fue, más allá de algunos logros económicos que se terminaron estrellando con la realidad de la pandemia que nunca supo manejar, porque realmente es patético lo que han hecho. No hicieron absolutamente nada para mitigarla”, afirmó el necochense que ya fue a emitir su voto.
“Las cuarentenas duraron 20 días y es lo mismo que la nada. Hoy tenemos casi nueve millones de casos, más de 220.000 muertos y sin una solución probable. Se viene un invierno difícil en Estados Unidos y las personas que tenemos un poquito de cerebro lo que hacemos es cuidarnos y tratar de mantener la distancia social, a pesar de que todos estamos trabajando y el país sigue funcionando. Tratamos de no enfermarnos y si nos toca trataremos de sobrevivir”, dijo.
“Este tipo de personajes (por Trump) se instalan en la política y pueden hacer desastres, como lo hizo Hugo Chávez, Nicolás Maduro y algunos presidentes más de América y Europa. La perpetuación de poder es común”, señaló Laportilla.
Respecto a Biden, dijo que es “otro viejo lobo de mar, con sus cosas buenas y malas, pero no me cabe ninguna duda de que sería mejor de lo que tenemos”. “No es la perfección pero al menos no nos verían como un chiste en el mundo. Trump ha llevado a este país a un estado de polarización y división que nunca había visto. Ha reavivado los sentimientos de racismo como nadie y es visible, porque ha despertado lo peor de esta sociedad. Hay mucho desempleo y se han perdido derechos”, afirmó Darío, que espera expectante el resultado del 3 de noviembre.///