Compraron 150 ejemplares en la Feria del Libro
Una experiencia para afianzar vínculos y generar diferentes gestiones
La 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, es un evento que estaban esperando muchas bibliotecas populares del país, tal el caso de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, ya que es una actividad que no sólo les permite adquirir nuevos libros sino que es una oportunidad para afianzar vínculos con otras bibliotecas, dialogar con autores o editoriales y generar diferentes gestiones para la institución. En esta ocasión un grupo de integrantes de la comisión directiva pudieron viajar junto al bibliotecario, Sebastián Albizuri, y compraron 150 libros que estarán a disposición de los socios y usuarios en pocos días.
Alberto Franco, director del Centro Cultural, manifestó que fue una gran alegría poder concurrir luego de dos años que no se había realizado con motivo de la pandemia.
“A lo largo de los tres días que estuvimos, fueron jornadas muy intensas, porque hay que comprar los libros, hay charlas y capacitaciones específicas para bibliotecas populares en simultáneo” indicó.
Al mismo tiempo destacó la gran afluencia de gente que había en la feria. “en pandemia la feria se hizo de forma virtual y se compró de esta forma, y creo que fue eso lo que llevó a que haya tanta concurrencia, todos la estábamos esperando. Fue un momento de encuentro después de dos años para las bibliotecas y habíamos perdido la gimnasia de la feria del libro”.
En cuanto a los libros que se compraron, Eugenia Podlesny detalló que a través del subsidio que otorga Conabip, a través del programa “Libro %”, las bibliotecas populares pueden comprar los textos al 50% de su valor.
La Biblioteca popular “Andrés Ferreyra” contó con 168 mil pesos y la comisión directiva decidió destinar íntegramente todos los fondos a la compra de libros. “El 70% del material que compramos responde a pedidos de socios”, señaló Franco.
De los 150 libros, Podlesny detalló que están destinados tanto al público adulto, como infantil y juvenil. “Tratamos de satisfacer la demanda de los socios y usuarios, por eso hay ficción, narrativa contemporánea, sagas, es muy variado el material”, dijo.
Algunos de los títulos adquiridos son: “Diario de Pilar en India” de Flavia Lins e Ssilva; “El hechizo del agua”, Florencia Bonelli; “Gravity Falls”, serie de Disney; “La mansión”, Anne Jacobs; “Lady Jane”, Charlotte Grey; “Roma soy yo”, Santiago Posteguillo; “Violeta”, Isabel Allende; “Cómo piensan los bosques”, Eduardo Kohn; “Plantas tintóreas nativas” Luvini y Cristaldo; “Las hijas del frío”, Camila Lackberg; “Los guardianes”, John Grisham; “Noche de luz”, Jay Asher; “Pecadora”, Florencia Canale; “La última vez” Guillermo Martínez; “Estrés, sufrimiento, felicidad”, Daniel López Rosetti, entre otros.
Espacio de gestión
Podlesny destacó que asistir a la feria también les permitió vincularse con las pequeñas editoriales, sobre todo, teniendo en cuenta que están planificando la Feria del libro y autor para el mes de agosto. “Es importante poder reafirmar los vínculos con las editoriales y posibles visitantes para este año”, relató.
De esta forma tomaron contacto con la Conabip, además de grupos editoriales. Con estos últimos realizaron un primer contacto para invitarlos a la feria que están planificando y luego continuarán el vínculo de forma digital.
Franco remarcó “la feria es una experiencia hermosa por los vínculos que se generan, el encuentro con otras bibliotecas, que en esta oportunidad éramos cerca de 1.000, específicamente 982 bibliotecas populares que pudimos comprar material para la biblioteca, siendo alrededor de tres mil y cuatro mil personas acreditadas, entre dirigentes de las comisiones y bibliotecarios”. ///