Con 50 pozos, el municipio alista el servicio de agua para los meses de más consumo
Siguen las obras de cloacas y bacheo. En próximos meses colocarán semáforos en cuatro puntos de la ciudad y reductores de velocidad
Con la llegada de los primeros calores y la temporada de verano que se avecina, la cuestión del servicio de agua potable aparece como una de las prioridades del municipio.
“Venimos manteniendo los pozos todo el año y regulando su uso, ya que se controla el agua que se vuelca a la red para que la presión no genere roturas en las cañerías, que como es sabido en varios sectores son muy viejas. Vamos a llegar sin inconvenientes”, aseguró el director de Infraestructura, Marcelo Gómez.
En la actualidad hay en funcionamiento 48 pozos de agua para abastecer a Necochea y Quequén, aunque hay dos “en reserva” para el verano.
“Ya el verano pasado no hubo problemas, y el mayor problema fue en el verano en pandemia, cuando se rompió un caño mayor del acueducto y tuvimos que parar siete pozos”, recordó el funcionario.
Del total de pozos 30 han sido automatizados hasta ahora y eso permite que, al ser seguidos en directo desde el centro de control en la sede de Obras Sanitarias, cuando alguno se detiene puede encenderse desde allí, sin tener que ir al lugar. Un ahorro en cuanto a recurso y mayor rapidez en la reanudación del servicio.
La plantilla de Obras Sanitarias está integrada por 54 personas, que integran las cuadrillas que hacen reparaciones de pérdidas de agua, conexiones e integran las guardias de la sede de 59 y 84 y la de la planta de 57 y 22, desde la que se bombean los residuos cloacales, y que luego de atravesar el río por el caño apoyado en su lecho, llegan hasta el emisario que los deposita en el mar en el sector quequenense de Punta Carballido.
Marcelo Gómez reconoció que el caño subfluvial, que atraviesa el rio en cercanías el astillero, sigue con roturas y por ende pérdidas de materia fecal y otros residuos hacia la superficie. “Hay que hacer una tunelera inteligente y pasar dos nuevos caños”, precisó, para recordar que la obra integra el proyecto de la planta de tratamiento cloacal por el que pugna Necochea desde hace años.
En cuanto a reparaciones por pérdidas de agua, el promedio es de “entre 20 y 30” arreglos diarios.
Conexiones y expansión
Tanto en Quequén como en Necochea hay una expansión edilicia, que obliga a ir sumando servicios y planificación. El director de Infraestructura puntualizó en el primer caso hay red de agua corriente y cloacas hasta Bahía de los Vientos, y en el caso de Necochea, hasta la calle 123.
En el mientras tanto la expansión continua a través del programa vecino-Municipalidad, con una constante demanda. Los residentes compran el material y la comuna dispone la maquinaria, hace el proyecto de obra y las excavaciones.
Se estima que por vereda el costo de material hoy es de $600.000, dividido entre diez frentistas, y desde que los vecinos hacen un pedido mediante la presentación de un expediente hasta que se lo ejecuta, transcurren unos dos meses. En este caso se aclaró que “se le da prioridad a quienes necesitan la cloaca imperiosamente, al rebalsarse los pozos en sus viviendas”, explicó Gómez.
Luego apuntó que “en Quequén hemos concretado alrededor de 1.300 metros de red de agua en zonas donde había mangueras clandestinas, por caso en 531 desde 554 a 560 y en 52 y 529 cerca de la plaza. Y eso ayuda nos hará llegar mejor al verano”.
Obras de bacheo
Tras el reciente asfaltado de la avenida 58 en el tramo de 81 a 91, desde a comuna los trabajos están dirigidos a construir cordón cuneta, también por el pedido de los vecinos (en los últimos días se trabaja en 79 entre 42 y 44). En este caso cada frentista debe invertir $80.000.
Eso se complementa con bacheo en el pavimento de hormigón y asfalto negro, en este último caso en la zona céntrica. El hormigón es de entre 15 y 18 centímetros de espesor y en el segundo de 5.
Finalmente se construyen reductores de velocidad (los últimos en 38 y 61; en 32 y 63; en 57 entre 28 y 30 y en breve se completará el que se viene haciendo en 18 y 55. A su vez se piensa construir uno en 59 y 18, en ambas manos, para reducir la velocidad de los vehículos y teniendo en cuenta que la construcción de la plaza de juegos hace que muchos niños y familias circulen por el lugar.
Veinte personas integran las dos cuadrillas de bacheo y construcción de “lomos de burro” y cordón cuneta.
Nuevos semáforos y pozos de agua
En cuestión de mejoras, Obras Públicas del municipio tiene proyectado semáforos en avenida 58 y calles 81; en 58 y 91; en avenida 59 y 18; y, en el caso de Quequén, en 519 y 560, donde está ubicado el Jardín 913.
En cuanto al agua, para 2024 se prevé hacer dos nuevos pozos, para suplantar a los de 57 y 58, que abastece a gran parte de la zona céntrica en sus cercanías; y otro en 58 entre 63 y 65, frente al Club Ameghino; y otro en Quequén, en 523 y 548, barrio Atepam.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión