Los diferentes frentes inician la campaña
Los diferentes frentes electorales intentarán llegarles con sus propuestas. Los comicios serán el 22 de octubre
A partir de la jornada de hoy los frentes electorales que participarán de las elecciones legislativas, que se desarrollarán el 22 de octubre, se encuentran habilitadas para realizar la campaña electoral con el fin de difundir sus propuestas y así llegar a la mayor cantidad posible de vecinos y que éstos después los voten en las urnas.
Estas fechas están dispuestas desde principios de año por el calendario electoral que también marca que el próximo viernes será la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas.
Luego en el mes de octubre el día 7, será él del inicio de la prohibición de actos públicos que promuevan la captación del sufragio. Esto es más que importante porque no se podrá, por ejemplo, inaugurar obras o presentar proyectos porque pueden tener un tinte electoral a pocos días de la elección. En nuestra ciudad hay una obra que finalizó el actual gobierno municipal, como lo es la construcción del CIC, que la deberá inaugurar antes de esa fecha sino esperar a que pasen las elecciones.
La campaña finalizará el viernes 20, a las 8 y da inicio la veda electoral para las elecciones del domingo posterior.
Listas
En nuestro distrito habrá siete listas, que son las cuales superaron las PASO, ya sea porque fueron las más votadas dentro de sus frentes o superaron el piso del 1,5% que se pone como límite para estar en octubre.
De esta forma en cuarto oscuro se encontrarán las boletas de Cambiemos, la encabezará Arturo Rojas; de Unidad Ciudadana, con Andrea Cáceres; el Frente 1 País, Diego López; Frente Justicialista, Luciano Lescano; Frente de Izquierda y los Trabajadores, Mónica Conesa; Frente Socialista y Popular , Walter Barrientos y Valores para mi Pais, Pablo Nosek.
Concejales y Consejeros Escolares
En esta elección se elegirán diez concejales y tres consejeros escolares. En ambos casos se renovará la mitad de cada uno de estos cuerpos, aunque es distinta la actualidad de cada una debido a las mayorías y minorías que existen hoy y como puede quedar la conformación después del 10 de diciembre.
En el cuerpo deliberativo dejarán su banca diez ediles, entre los cuales hay históricos como Ana Asa y Alberto Esnaola; también el actual presidente Pablo Aued, finalizará su mandato. Otros que sólo estuvieron parte de un mandato, como el caso de Juan Roldan o Fernando Aguilera ( reemplazaron a Arturo Rojas y a Facundo López, respectivamente, cuando dejaron sus bancas). También terminará su mandato el socialista Mario Labataglia. Otros como Ricardo Calcabrini no pudieron ganar las Primarias de su espacio político y no pudo volver a ser candidato para renovar su escaño. Sandra Antenucci finalizará su mandato e intentarán continuar como concejales Gabriela Gongora y Cristina Biar.
Un dato importante es que más allá del resultado de las elecciones ningún partido alcanzará la diferencia de votos necesaria para obtener una mayoría propia, o sea tener once ediles, algo que alcanzó la Unión Cívica Radical en 2007 cuando se reeligió a Daniel Molína como intendente que logró tener una mayoría propia de diez concejales (en ese momento eran 18)
Los más cercanos podrían ser el Frente Renovador, que tiene, con mandato hasta 2019, cuatro concejales más el apoyo del edil del Frente Vecinal Necochea, y el interbloque de Cambiemos, que posee tres bancas. En ambos casos se les sumarán los que ingresen en esta elección.