Con el sueño de seguir creciendo
El Centro Andaluz de Quequén y Necochea proyecta ampliar su sede el año próximo, mientras continúa con su labor de difusión de las costumbres y tradiciones de Andalucía
“Terminamos la cocina, pero necesitamos más espacio, por eso el año que viene tenemos previsto hacer un salón de actos más grande”, señaló Mario Alías, presidente del Centro Andaluz de Quequén y Necochea.
El proyecto es utilizar un espacio que se encuentra en un costado del actual edificio ubicado en la esquina de avenida 578 y calle 529.
Precisamente la sede de la entidad se encuentra en un sector de Quequén donde había varias quintas de andaluces.
Por esta razón, señaló Alías, en el nombre de la institución aparece primero Quequén y luego Necochea, ya que es donde más inmigrantes andaluces se radicaron.
Las principales olas migratorias se produjeron a principios del siglo XX, luego de la Guerra Civil española y en los años 60.
Alías es uno de los fundadores del centro y junto a Manuel Pérez y Manuel Márquez son los únicos integrantes de la actual comisión que formaron la entidad.
“El centro se fundó en abril de 2004, pero nosotros fuimos reconocidos como institución en 2018”, indicó.
El centro incluso está reconocido como entidad andaluza en el exterior por la Junta de Andalucía.
Debido a ello, la entidad debe realizar algunas actividades protocolares representativas de Andalucía.
“Una actividad muy importante para la comunidad es la celebración del Día de Andalucía”, explicó Alías.
También las acciones solidarias que la institución realice como representante de la comunidad andaluza.
En ese sentido, esta semana, en el Día del Inmigrante, el centro realizó una donación al comedor de la Escuela 49, que se ubica a metros de la institución, sobre la calle 529.
Alías explicó que en ese sector de Quequén viven muchos descendientes de inmigrantes de la comunidad andaluza.
Además, este año el centro volvió a participar de la Feria de las Colectividades con sus platos típicos, danzas y música.
La comunidad
El 4 de abril de 2004 se fundó el Centro Andaluz de Quequén y Necochea. La primera comisión de la entidad estaba integrada por Diego Ortíz Hernández, como presidente, como vicepresidente Crisanto Picón Expósito, tesorero Manuel Pérez Rumi; secretaria Isabel Murcia Redondo; vocales titulares: Maruja Redondo Alías, Francisco Cañadas, Fernando Tripiana, Mario Alías, Angeles Pérez Rumi, Juan Picón Montoya y Francisco Torres. Vocales suplente: Diego Torres Mancino, Ramón Ortiz, Ana Asensio de Alvarez, Manuel Blanes Montoya, Ana María Asensio y Humberto Segura.
Muchos de los integrantes de esa primera comisión eran inmigrantes andaluces.
La inmigración desde Andalucía hacia Quequén fue una de las más relevantes de la zona, comenzando desde los primeros años del siglo pasado hasta promediar la década de 1960.
Tras la fundación de la entidad, en 2004, la comisión no tardó en adquirir un terreno en la esquina de calle 529 y 578, en Quequén, para comenzar a construir su sede.
La construcción comenzó de a poco y se detuvo varias veces por falta de presupuesto, pero desde el inicio de la pandemia, debido a que no se podían realizar otro tipo de actividades, gran parte de las acciones de la entidad se centraron en el edificio.
El centro integra en la actualidad la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina, cuya sede actual es la ciudad de Rosario.
Alías indicó que la agrupación local es una de las más nuevas de la veintena que existen en todo el territorio nacional.
La mayoría de estas entidades están integradas por hijos y descendientes de andaluces debido al recambio generacional.
En ese sentido, Alías indicó que se ha logrado atraer a jóvenes a la institución, algo necesario para pensar en el futuro de este tipo de entidades.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión