Comienza la Fiesta Gaucha
Según el Entur, hay buenas perspectivas de afluencia turística y ya hay hoteles que tienen todas las plazas reservadas. Los Carabajal, Kaymanta y Ceibo, actuarán en el anfiteatro del Parque
Comienza mañana el fin de semana largo, uno de los más interesantes desde el punto de vista turístico fuera de la temporada de verano, que este año tendrá como principal atractivo la realización de la Fiesta de la Tradición Gaucha, que se llevará a cabo durante los cuatro días en el parque Miguel Lillo.
El Entur está ultimando los detalles de lo que será la fiesta gauchesca, que reunirá a numerosos espectáculos folclóricos de canto y danzas tradicionales en el Anfiteatro, desde mañana y hasta el domingo, a partir de las 13, con entrada gratuita. El objetivo es brindar una propuesta recreativa no sólo a los habitantes sino también a los turistas que llegarán, aprovechando los feriados.
“Ya hay hoteles que tienen todas las plazas reservadas”, indicó el director del Ente de Turismo, Gastón Baylé, destacando que para nosotros es importante este fin de semana porque es el primero de la temporada baja o de la “Necochea todo el año”, como se promociona desde el Entur. Según los primeros relevamientos, hay muchas reservas y numerosas consultas que se estarán confirmando en estos días, dependiendo también del estado del tiempo. “Estamos con expectativas de tener un muy buen fin de semana largo”, confió Baylé a Ecos Diarios.
Espectáculos y gastronomía
Entre ayer y hoy, se está terminando de acondicionar el predio de 10 y 89 del Parque para la fiesta gaucha, con el armado de stands para los puestos gastronómicos que funcionarán en el lugar. En su gran mayoría, se trata de food trucks que ofrecerán variedad de propuestas, teniendo en cuenta también la abstinencia de carnes rojas que realiza por esos días una parte de la población. En el sector, se instalarán también artesanos y emprendedores, quienes también empezaron a armar lo que serán sus lugares de venta.
Los espectáculos se realizarán en el Anfiteatro, que también se está preparando para el evento. Los Carabajal –referentes nacionales de la música folclórica-, Kaymanta –que llegarán de Salta para participar- y Ceibo serán los artistas principales de cada jornada, pero además habrá una gran cantidad de músicos locales y regionales que se sumarán a la fiesta. Los números principales se programaron temprano para que los pueda disfrutar la familia y para que también la temperatura sea agradable, teniendo en cuenta que a la noche ya está refrescando bastante.
Además de las presentaciones, está previsto que el sábado, por la tarde, a las 18.30, brinde un mensaje el intendente municipal Facundo López, antes de la actuación de Los Carabajal.
Cabe destacar que se trata de una fiesta de cuatro días, que se realiza con el esfuerzo de todo el equipo del Entur, que viene trabajando hace varias semanas en la organización.
A esta fiesta, se suma un amplio programa religioso que tienen todas las capillas y parroquias de la ciudad, con misas y celebraciones especiales de cada día de la Semana Santa. En tanto que la actividad central será “La Pasión Viviente de Jesús”, una representación teatral de pasión, muerte y resurrección de Jesús, que tendrá lugar en 560 y 517, junto a la ribera del río Quequén, el Viernes Santo a las 19.30. Se trata de un espectáculo bien logrado, organizado por la parroquia Nuestra Señora de la Merced, que todos los años convoca mucho público.
Menos actividad
Con motivo de la Semana Santa, la actividad se verá reducida en estos días. Mañana –Jueves Santo- no es feriado nacional, pero sí es día no laborable, lo que significa que no habrá clases ni atención bancaria, ni tampoco abrirán las dependencias de la administración pública de nivel nacional, provincial y municipal.
En tanto, el viernes que es feriado nacional -por recordarse la muerte de Cristo- se estima que también permanecerán cerrados los comercios, al menos en la zona del centro. Como contrapartida, el sector de la Villa Díaz Vélez presentará mayor actividad comercial para dar respuesta a los turistas que lleguen por el fin de semana largo.
Programa de la fiesta
Los espectáculos comenzarán la mayoría de los días alrededor de las 13, y se extenderán hasta las 21 o 22.
Mañana, abrirá el escenario a las 13, Dúo Alba; le seguirá a las 14, Daniel Fiscina; a las 15, Hugo Herrera; a las 15, Agrupación Norte y Sur; a las 15.15, Agrupación Molina Campos; 15.30, Susana y Miguel; a las 16, Orquesta Popular del Quequén; a las 17, El grito sagrado; a las 18, Kaymanta; a las 19.30, La Peñaloza; 20.15, Federico Cañadas y a las 20.45, Facundo Moreno y sus amigos.
En tanto, el viernes actuará a las 13, Guadalupe Peralta; 13.30, Jorge Centeno; a las 14, Clavija Sachera; a las 15, Fito Pinzone; a las 15.30, Esto es Patria; 15.45, Ensamble de guitarras; 16.15, Unidos por la danza; 16.30, Germán Montes; a las 17, Cumelen; a las 17.15, Escuela de Malambo Alberto Melo; a las 17.30, Añoranzas; a las 18, Ceibo; a las 19.30, La Marea; a las 20.15, El Patio de Atrás y, a las 21, Del Sur al Litoral.
Para el sábado, está prevista a las 13, la presentación de Ariel Lage; a las 13.30, Samay Yurak, a las 14, Mar y Cielo; a las 14.30, Chacaymanta; a las 15, Ñandeyára; a las 15.30, Lamequen Lobería; a las 16, Sentimientos Miguel y Zulma; a las 16.15, Agrupación Juan N. Fernández; a las 16.30, Aguaray; a las 16.45, La Güemes; a las 17.30, los payadores Cristián Méndez y David Tokar; a las 18.30, palabras del intendente Facundo López y a las 19, cierran Los Carabajal.
El último día –el domingo- los espectáculos comenzarán a las 14.30 con Danza Pakausani; a las 15, actuarán Los promeseros del Gauchito Gil; a las 15.15, Desde el Alma; a las 15.30, Especial Malambo: Gabriel Alvarez; a las 15.45, Dos jóvenes balcarceños; a las 16, Cromalina; a las 17.30, Alma Pacha; a las 18.30, Jirones de nuestra tierra; a las 18.45, El chucaro; a las 19, ballet danzas folclóricas; a las 19.15, Juan Emilio y a las 20, cierra Tinkunako.
Actividades de promoción
Tras la realización de la Fiesta de la Tradición Gaucha, el Entur se dedicará las próximas semanas a actividades de promoción. Entre el 23 y 25, participará de Expoeventos en la Ciudad de Buenos Aires, junto al Bureau Necochea, con el objetivo de atraer distintos eventos a la ciudad. En tanto que el 26 de abril, estarán en el festival de Turismo Metropolitano en Lanús, invitados por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia.
Después de estas actividades, el Ente de Turismo comenzará a trabajar de lleno en la Ruta del Tango, que se hará en junio, principalmente en lo que respecta a evaluación de presupuestos y contratación de artistas. De todas maneras, ya empezaron a convocar a los gastronómicos que quieran sumarse a la iniciativa.