Concejales analizan el Presupuesto con críticas y dudas
El proyecto se tratará en la sesión del próximo jueves. Este martes nuevamente se reunirá la comisión de Política Económica
Los concejales de la oposición están analizando el proyecto de Presupuesto 2024 presentado por el Ejecutivo que, en principio, se tratará el próximo jueves a las 10. En estos días, los bloques están estudiando el expediente y participando de las comisiones de Política Económica, aunque con algunas críticas y dudas alrededor de los cálculos y sobre todo de los cambios que se pretenden implementar en el Ente Vial.
En la sesión del jueves, también se tratará la ordenanza para crear el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur), que reemplazará al Ente Vial y tendrá a cargo el mantenimiento de calles, caminos rurales y la red de agua y cloacas, cambios que también están previsto en el presupuesto. Además, se estima que entrará en la sesión el proyecto de una nueva moratoria de tasas municipales, aunque el expediente todavía, ayer a la tarde, no había llegado a los concejales.
“No estoy viendo un ajuste”
Gonzalo Diez, concejal de Juntos por el Cambio- UCR, indicó que “no hemos podido avanzar demasiado ni tampoco hemos tenido tiempo para hacer un análisis muy profundo”, dando cuenta de que el proyecto les llegó el viernes pasado y ayer tuvieron la segunda reunión de comisión.
Además, dijo que “el propio Departamento Ejecutivo, de la manera que lo presenta, asume que es un presupuesto calculado con bases muy poco sólidas porque tampoco tienen claridad de lo que van a recibir de la Provincia, así que cualquier conclusión que se haga carece de certeza”.
Como crítica, manifestó que no ha visto todavía “ninguna cuestión que tenga que ver con un ajuste, que no se hizo ni en la primera gestión de Rojas ni se está haciendo ahora” y aclaró que se refere “a gastos que no se estarían recortando, por ejemplo, los servicios no personales de parte del propio intendente que están vinculados a los gastos de publicidad, propaganda, escenarios, sonido, fiestas, etc”.
Si bien como bloque no han tomado una postura, Diez recordó que, en otras oportunidades, han habilitado el Presupuesto, siendo críticos de algunas cuestiones, por lo que se estima que pueda ser una alternativa a tomar, pero todavía no se ha determinado.
En proceso de estudio
Mariano Valiante, presidente de bloque de La Libertad Avanza, indicó que “estamos recién en proceso de estudio” y agregó que vienen participando de las reuniones de comisión de Política Económica. Además, indicó que hoy, junto a la concejala Verónica Bibbó, van a solicitar “el acceso al sistema Rafam para tener más información de la que está presentada en el Presupuesto”.
Gastos en ayuda social y salud
Julián Kristiansen, presidente del bloque Unión por la Patria –PJ, señaló que “en estos tiempos de crisis e incertidumbre con respeto a lo económico, es difícil tener una perspectiva real sobre el presupuesto en relación a si es normal o no”.
En su caso, dijo que no pudo participar del tratamiento de la Fiscal Impositiva porque le tocó al Concejo anterior y anticipó que no van a “recaer tanto en el gasto sino en cómo se ejecuta y se gestiona”.
En este sentido, adelantó que van a marcar algunos puntos, “donde nosotros consideramos que el gasto estimado es poco como, por ejemplo, en ayuda social o salud” y advirtió que en el caso de esta última área se destina el 26% del presupuesto y no el 40% como se decía.
La idea de su bloque es plantear reparos en relación “a partidas asignadas o traslados de fondo que en estos tiempos no ameritan y, a su vez, que se aumenten a otros beneficiarios que en estos tiempos se justifican”.
Diferencias en el presupuesto de salud
Juan Pedro Arabarco, concejal de la Agrupación Comunal Transformadora, dijo que en principio no está muy de acuerdo con la incorporación al Ente Vial del área de Obras Sanitarias. “No estoy de acuerdo que el ente tome esa función, me parece que no es el objeto de la creación”, opinó, aunque también reconoció que recién lo está analizando porque ayer recibieron ese proyecto.
“Las dudas o las críticas que uno tiene son sobre la política económica y no sobre los números. El presupuesto es muy parecido al del año pasado con la readecuación de números, pero donde encuentro una diferencia importante es en el cálculo de recursos y en la política presupuestaria sobre todo de salud”, analizó.
Para él, “no está bien delimitado lo que es Atención Primaria de la Salud y muchas metas de esta área hablan de todo lo contrario a un sistema integrado”.
Asimismo, dijo que es bastante difícil analizar un presupuesto en este contexto, teniendo en cuenta que faltan las definiciones a nivel provincial. “Nuestro presupuesto depende casi en un 50% de coparticipación y, por lo tanto, es difícil analizarlo y calculo que debe haber sido difícil hacerlo, basándose en supuestos”.
Dudas sobre el ente
Por último, Mauro Velázquez, presidente del bloque de Unión por la Patria, señaló que están “en proceso de estudio de todos los ítems” y aclaró que “como siempre sucede hay que hacerlo en poco tiempo”.
Además, dijo que se pidió más información sobre la reforma que se hará del Ente Vial que ahora se llamará Emsur y sumará también los trabajos de Obras Sanitarias, que es donde más dudas hubo en la última comisión.
En este aspecto, dijo que desde su bloque se solicitó la presencia de algún funcionario del área para que detallen cómo surge el proyecto.
Además, anticipó que en los próximos días tomarán una decisión en relación a la postura del bloque.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión