Concejo Deliberante: escaso debate y un sobre tablas inédito
Se pasó a comisión un proyecto para modificar el destino del dinero que se recauda por los medidores de luz
La décima primera sesión del Concejo Deliberante tuvo un desarrollo de poco más de una hora, lo que deja a las claras los pocos expedientes que fueron tratados por los ediles, sobre todo teniendo en cuenta que en primer turno los vecinos Ariel González y Carlos Palotta hicieron uso de la Banca Abierta por unos 10 minutos, para explicar su proyecto para conformar una comisión pro centenario del Puente Colgante Hipólito Yrigoyen.
El dato saliente de la sesión estuvo en el cierre de la misma, cuando una vez finalizada el presidente del cuerpo pidió a las bancas que acercaran, en caso de tener, proyectos sobre tablas para su tratamiento.
En ese punto, el bloque de Unión por la Patria-PJ acercó a la secretaría del Concejo un proyecto para la autorización de un concurso de pesca. Si bien es habitual la aprobación de este tipo de expedientes, para la utilización del espacio público, la realidad es que habitualmente se aprueban “ad referéndum” y no pasan por la sesión ordinaria.
Una vez presentado el expediente y abierto el debate, ni siquiera hicieron uso de la palabra algunos de los ediles que lo presentaron, por lo que después de un pequeño silencio, el presidente del Concejo pidió moción de votación, para que sea aprobado.

Fondos a instituciones
El único tema que fue debatido entre algunos concejales fue el presentado por la concejala Mariela Maceiro, de Compromiso Vecinal, con el cual se buscará modificar algunos artículos de la Ordenanza Fiscal Impositiva para cambiar el destino del dinero que se recauda por los medidores de luz.
El texto, que fue girado a comisión, establece en su artículo primero: “Modifíquese el artículo 1° de la Ordenanza N° 10149/20, quedando redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 1°:- Dispóngase el cobro de un monto fijo definido por la Ordenanza Fiscal Impositiva vigente por cada medidor de energía eléctrica del Partido de Necochea, a los efectos de financiar los gastos que demande el sostenimiento económico de los móviles en el Convenio Patrullas Bonaerenses, de la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén, de la Cooperadora del Hospital Municipal “Doctor Emilio Ferreyra”, del Cuartel de Bomberos del Distrito de Necochea, del Archivo Histórico de Necochea, de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, de la Biblioteca Popular Sarmiento del Barrio Puerto de Necochea, del Centro de Ayuda al Animal (C.A.A.N.), de la Biblioteca Popular de Quequén, Asociación Bomberos Voluntarios de La Dulce, Asociación Cooperadora Escuela 16 de Claraz, Guardería “San Ramón” de Juan N. Fernández, Biblioteca “José Hernández” de Juan N. Fernández y de los alimentos con destino a comedores y/o merenderos inscriptos en el REMUCOM. La Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea será quien se encargará de gestionar la compra y distribución de alimentos que serán repartidos, de acuerdo a la población atendida, en cada comedor o merendero”.

Agrega que “lo recaudado por la aplicación de la Tasa de Servicios de Seguridad sea distribuido en la proporción marcada por cada inciso tomando como base la sumatoria de los porcentajes listados por institución:
a) El 23% de lo recaudado para el mantenimiento de los móviles policiales dependientes de la Departamental Necochea de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
b) El 8 % de lo recaudado para el Cuartel de Bomberos de Necochea.
c) El 13% de lo recaudado para la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén.
d) El 16% de lo recaudado para la Cooperadora del Hospital “Doctor Emilio Ferreyra”.
e) El 10% de lo recaudado para la entidad C.A.A.N. (Centro de Ayuda al Animal de Necochea).
f) El 12% de lo recaudado para el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra.
g) El 2% de lo recaudado para el Archivo Histórico Municipal.
h) El 2% de lo recaudado para la Biblioteca Popular Sarmiento del Barrio Puerto de Necochea.
i) El 2 % de lo recaudado para la Biblioteca Popular de Quequén.
j) El 2% de lo recaudado para la Asociación Cooperadora de la de la Escuela de Artes de Necochea.
k) El 10% de lo recaudado con afectación a la compra de alimentos por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea quien lo destinará a comedores y/o merenderos inscriptos en el Remucom (Registro Municipal de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones de la Asociación Civil). La secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea será quien se encargará de gestionar la compra y distribución de alimentos que serán repartidos, de acuerdo a la población atendida en cada comedor y/o merendero”.
Tras la presentación del proyecto por la propia Maceiro, desde Nueva Necochea se agradeció la decisión de la autora del texto para que pasara a comisión, pero desde Unión por la Patria, la edil Rocío Mateo criticó fuertemente el mismo, al decir que “se desviste un santo para vestir otro”, haciendo referencia a la quita de dinero a la Unicen Quequén en favor de comedores, considerando que esto “son chauchas” (sic).
Por último, Maceiro explicó que el proyecto había sido hablado con el Departamento Ejecutivo, con el área de Políticas Sociales y también con la Unicen, el cual no sufrirá desfinanciamiento alguno. Finalmente, fue pasado a comisión para su posterior análisis.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión