Concierto de María Callas en el Covent Garden de Londres
Encuentro musical dedicado a la inolvidable soprano. Conducido por Ana Gabino
Este jueves, a las 18, se realiza un nuevo Encuentro en el Centro Cultural de Necochea conducido por la profesora Ana Gabino. La protagonista es, nuevamente, la inolvidable soprano María Callas (1923-1977), después de la interesante aproximación a la artista que significó la proyección de la película “Por siempre Callas” de Franco Zeffirelli el jueves pasado. En parte ficción, en parte realidad, transcurre durante los últimos años de la diva, el drama de la decadencia y la soledad.
A pesar de sus numerosas y exitosas actuaciones desde su debut en Verona en 1947 y que prosiguieron por los principales escenarios del mundo, desde 1962 dejó el escenario seducida por una vida glamorosa compartida con el jet set internacional. Cansada de la avaricia e indiferencia de su marido italiano Giovanni Meneghini, 28 años mayor que ella, decidió divorciarse tiempo después de conocer al magnate Aristóteles Onassis en 1957. Enamorada perdidamente por primera vez en su vida, María fue abandonando los escenarios a medida que compartía la vida lujosa con el seductor, que tanto coleccionaba amantes como acumulaba riqueza. Después de pocos años, el romance languideció.
Grabaciones
María caía en periódicas depresiones por el paulatino abandono de Onassis y su negación al casamiento y a tener su hijo. El drama se agudizó cuando el griego, personaje nefasto y ambicioso de poder, contrajo matrimonio con Jacqueline Kennedy. Comenzó a decaer su voz. Sin embargo, pudo realizar las dos actuaciones en el Covent Garden de Londres que fueron filmadas. Increíblemente, así como existen numerosas grabaciones sonoras que nos permiten apreciar la maravillosa voz de la cantante, las filmaciones de sus numerosos recitales y óperas completas son casi inexistentes. Por eso, el material que se ofrecerá en esta ocasión es muy valioso. En muchas ocasiones después de morir Callas, su gran amigo y director Franco Zeffirelli se lamentó enormemente por no haber filmado sus magistrales óperas completas.
El programa de hoy contiene las legendarias actuaciones en vivo en el Royal Opera House, de 1962 y 1964, que celebran su triunfante retorno al escenario del Covent Garden. En el recital de 1962 canta arias de Verdi (Don Carlo) y de Bizet (Carmen). En 1964 cantó una inolvidable “Tosca” de Puccini, de la cual solamente fue filmado el segundo acto.
Capacidad
Cabe mencionar que María Callas revolucionó la interpretación operística con una inimitable capacidad para encontrar siempre el acento y el color vocal idóneo para cada personaje. Una de sus grandes creaciones fue Floria Tosca. Nadie como ella ha sabido recrear la personalidad de la célebre heroína de la ópera de Puccini con tal riqueza de matices y completo dominio de las situaciones dramáticas.
Mientras que, la filmación del segundo acto de Tosca, en 1964 en el Covent Garden de Londres, con puesta en escena de Franco Zeffirelli y dirección musical de Carlo Felice Cillario, permite redescubrir su arte en directo, con el acompañamiento de Tito Gobbi como soberbio Scarpia y Renato Cioni como Cavaradossi. Una versión insuperable. Ver a Maria Callas en acción, su movimiento en escena, revivir el poder de su mirada, asistir a la intensidad de su canto, es una fascinante experiencia.