Concierto de Navidad a cargo de Los Tres Tenores, en Viena
Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo, ofrecieron una serie de conciertos entre 1990 y 2003
Este jueves, a las 18, como todos los años, se realiza el Concierto de Navidad en el Centro Cultural de Necochea, actividad que se presenta en el marco del fin del Ciclo de Encuentros Musicales de este año, conducido por la profesora Ana Gabino.
Durante el tiempo de Adviento la cristiandad se prepara para conmemorar el Nacimiento de Cristo el día de Navidad. Es época de planes para reunirse con los seres queridos, no solamente para los creyentes. Armar el árbol con los mejores adornos y en las iglesias y en muchos hogares colocar las figuras del pesebre, son ritos tradicionales que enriquecen la espera del Niño Dios.
La música no puede estar ausente en este tiempo. Los villancicos se cantan en los templos y en las calles. Se ofrecen conciertos que convocan a compartir la belleza de obras populares y académicas que los autores compusieron para festejar el acontecimiento religioso que cambió la historia.
En esta oportunidad se proyectará la filmación del Concierto de Navidad que Los Tres Tenores ofrecieron en el magnífico Konzerthaus de Viena, el 23 de diciembre de1999. Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, y José Carreras cantaron el último Concierto de Navidad del siglo XX. Fue un extraordinario y único evento, con canciones navideñas del repertorio clásico y popular de Alemania, Austria, España, Argentina, Italia y Estados Unidos.
Historia
Vale mencionar que Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo, ofrecieron juntos una serie de conciertos entre 1990 y 2003. Su repertorio comprendía desde óperas y obras de Broadway hasta canciones napolitanas y éxitos de la música pop.
El primero se llevó a cabo para recaudar fondos para la Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia; también fue para los amigos Domingo y Pavarotti, una forma de dar la bienvenida a Carreras en el mundo de la ópera después de haber tenido éxito en su tratamiento de la leucemia. Para el primer concierto de 1990 se planificó tener como escenario a la ciudad de Roma aprovechando la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1990 realizada en Italia.
El concierto de Roma resultó en un enorme éxito, y las grabaciones del mismo (tanto en discos como en cintas de video) fueron ampliamente vendidas en todo el planeta. El éxito del concierto de 1990 motivó que el espectáculo quedara denominado definitivamente como Los tres tenores, quienes continuaron cantando juntos en conciertos. Así, se planificó un segundo espectáculo en el Dodger Stadium de Los Ángeles antes del partido final de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, el cual contó con una asistencia masiva y cuyas grabaciones discográficas y televisivas repitieron el gran éxito de cuatro años antes.
Escenarios
Ante ello, el espectáculo de Los tres tenores fue repetido en el Campo de Marte de París, bajo la Torre Eiffel durante la Copa Mundial de 1998, y luego se realizó en Yokohama (Japón) con motivo de la Mundial de Fútbol del 2002. También se organizaron conciertos similares en otras ciudades de todo el mundo (Londres, Nueva York, etc.), generalmente presentándose en estadios u otros grandes espacios.
Todos los conciertos fueron espectaculares y multitudinarios. El director indio Zubin Mehta fue encargado de las actuaciones en 1990 y 1994, mientras que el concierto de París fue dirigido por James Levine. Si bien los puristas condenaron estos espectáculos masivos en los que la ópera se mezclaba con la música popular, los tres grandes tenores fueron los responsables de que la ópera comenzara a llegar a un público más vasto y el modelo inspiró a otros grandes artistas de todo el mundo.