Condenados por robos, desde la cárcel, realizaban estafas
La Fiscalía tiene identificado a dos de los integrantes de la organización delictiva. Esperan resultados de pericias
La Fiscalía tiene “en la mira” a dos sujetos condenados a prisión por robos cometidos en Necochea y Quequén, quienes desde la cárcel de Batán realizaban estafas económicas e integrarían una banda que ha perpetrado esta modalidad delictiva.
La causa a cargo del fiscal Carlos Larrarte avanza y se esperan nuevos resultados de diligencias encomendadas a los investigadores especializados en delitos informáticos.
Los acusados de formar parte de la organización criminal serían de apellidos Vivas y Pueblas, uno oriundo de Necochea y, el restante, de Quequén, quienes recibieron sentencias de prisión de la Justicia local.
Precisamente, días pasados se llevaron a cabo cuatro allanamientos en simultáneo: dos en domicilios de Necochea y Quequén, y otros dos, en celdas de la Unidad Penitenciaria de Batán, donde se hallan cumpliendo la pena los citados.
Los delitos
Los operativos coordinados se realizaron tras la investigación iniciada por los delitos de “estafa y defraudación informática”, con la intervención del gabinete de investigación digital de la Fiscalía General.
Todo comenzó tras la denuncia que hizo un vecino de Necochea que se puso en contacto con un profesional de la construcción y éste le pidió dinero para pagarle a un prestamista antes de iniciar un trabajo antes acordado.
Los encargados de la pesquisa realizaron un seguimiento del dinero transferido por la víctima y se estableció que lo recibió un hombre que se encuentra en carácter de condenado y alojado en el penal de Batán.
Este individuo, estaría involucrado en la defraudación junto a un cómplice que, casualmente, también se halla detenido en la cárcel y también recibió una condena por robos perpetrados en nuestro medio.
Conexiones
Asimismo, tanto Pueblas como Vivas, estarían vinculados con la organización delictiva que opera entre Necochea y Quequén, y por lo tanto, los investigadores policiales y judiciales allanaron recientemente dos viviendas.
Cabe recordar que durante los procedimientos, los agentes de la Policía y del gabinete de investigaciones de delitos digitales, secuestraron teléfonos celulares que serán peritados para analizar la información contenida en ellos.
La investigación continúa en la Fiscalía especializada en delitos informáticos y se aguardan de los resultados de dichas diligencias para lograr el esclarecimiento del caso y realizar las imputaciones que correspondan a los malvivientes.
En el 2021, hubo otros casos similares
La presencia de los teléfonos celulares entre los presos en la cárcel de Batán ha generado otra polémica sobre si le decisión de permitir estos aparatos en manos de los detenidos, es beneficiosa o no.
Personal policial investigaba los llamados extorsivos que se incrementaron durante el año de “cuarentena obligatoria” por la pandemia del Covid-19 y el aislamiento social, que se trataba de otro método delictivo para sustraer dinero a las víctimas.
Si bien las fuentes consultadas no lo pudieron confirmar en su momento, se habían generado varios llamados a teléfonos fijos y celulares de residentes de Necochea y Quequén, quienes fueron “tanteados” por los malvivientes.
Desde la Policía de Investigaciones, DDI, se informó que esas comunicaciones provenían desde los pabellones de la cárcel de Batán y un vecino de Balcarce cayó en la trampa de los extorsionadores.
Este hombre habría transferido dinero a cuentas que luego “desaparecieron” por arte de magia y los casos delictivos se reiteraron posteriormente, según las denuncias conocidas. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión