Congreso por los derechos de los policías en Necochea
Con presencia de profesionales de varios países se desarrollará este viernes y sábado en el Teatro Municipal
Juan José Flores
Redacción
Con la presencia de expositores de varios países de Latinoamérica se desarrollará este viernes y sábado en Necochea el primer Congreso Internacional por las Derechos de las Fuerzas de Seguridad.
Esta convención que se realizará en el Teatro Municipal será también el V Congreso Federal por los Derechos de las Fuerzas de Seguridad.
El encuentro es impulsado por la Asociación de Policías y Penitenciarios Agremiados Provincia de Buenos Aires (APPA), entidad que desde hace años lucha por lograr que el personal de la Policía bonaerense pueda contar con un sindicato.
“Tenemos leyes que vienen de la época del proceso y que no se democratizaron”, explicó Juan Carlos Moreira, uno de los organizadores del congreso. “Es una matriz que se repite en casi todas las provincias argentinas, menos en Santa Cruz, donde tratan paritarias”.
“Después ninguna provincia tiene una mesa de diálogo. Cada vez que le aumentan a los docentes y a los empleados públicos, después a la policía”, explicó Moreira.
Carlos Maure, secretario general de la APPA, quien estará a cargo de las palabras de apertura del congreso, señaló que “todas las leyes, decretos y reglamentos que regulan el funcionamiento de la Policía son del siglo pasado y del año 80, el 99%”.
Señaló que esto no sólo ocurre en la Provincia de Buenos Aires, sino en todo el país, y afirmó que ese “espíritu castrense” que rige a la Policía en la Argentina “no lo cambiaron, apenas lo maquillaron”.
Por esta razón, algunos policías luchan por la sindicalización y muchos de ellos han sido sancionados por las autoridades policiales y políticas. Maure mismo tiene tres sumarios administrativos por apoyar estos reclamos y por expresar libremente sus pensamientos al respecto.
Con ese espíritu es que se realizará este fin de semana en Necochea el congreso internacional que permitirá a la comunidad conocer diferentes temáticas vinculadas a las fuerzas de seguridad.
Internacional
Las jornadas comenzarán el viernes a las 10 con la ponencia de la licenciada capitan Miriam Matta Evangelista, de Perú; luego disertará el contraalmirante retirado Juan Carlos Neves, sobre “Causas armadas y trabajadores de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad”.
A las 11, el licenciado Josué Emmanuel Guevara, de México, hablará sobre “tendencias de la tecnología aplicada a la seguridad nacional y 911”.
A las 11.30, el doctor Othon Aguirre Cruzado, hablará sobre un tema muy preocupante para los policías y sus familias: “Burnout, mobbing y adicciones en las fuerzas de seguridad”.
Al mediodía, el comisario principal Diego Alvarez hablará sobre la “Causa Casco” y luego el doctor Juan José Lima, sobre derecho administrativo y el personal policial.
Tras el almuerzo, a las 15, el doctor Alejandro Aguila Tejera, de México, tocará otro tema muy delicado para el sector: “Suicidio en las fuerzas de seguridad de américa Latina, factores psicosociales que influyen enla conducta de los trabajadores de las fuerzas y prevención”.
Luego, el doctor Alejandro Rodríguez y la licenciada Aldana Marinangeli tratarán sobre el “abordaje preventivo asistenciales en la problemática de drogas, consumo de sustancias, vidas en riesgos y derechos humanos”.
A las 16, el sargento Leonel Luca, de Brasil, habla sobre “derecho a la sindicalización policial y rol de la policía en la democracia”.
A las 16.30, Gustavo Montero, de la UPPAC, hablará sobre “derechos humanos y cultura institucional: cambio de paradigma”.
EA las 17, el mayor (RA) Miguel Angel Sileo, disertará sobre “El derecho a la capacitación. Prepararse para cumplir”.
Y la primera jornada finalizará con la ponencia del coronel Max Campos Gallegos, de Ecuador, que hablará sobre “Diagnóstico de la seguridad ciudadana en Ecuador. Estrategias exitosas de la Policía de Ecuador”. El congreso continuará el sábado, a las 9.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión