Hoy, en Doppio. Pido el cortado, abro bien los ojos y afilo el oído. La ciudad se cuela por las ventanas, y entre murmullos, titulares y silencios incómodos, empiezo a juntar las piezas.
—Hola ¿Te enteraste, Pedro? Los del sindicato quieren que la sala de juegos siga en el Casino.
—Sí, lo escuché. Pero el Casino está hecho polvo. Hay que dejar de romantizar el derrumbe. Esa estructura está vencida… habría que tirarla abajo y empezar de nuevo.
—Y si no hay oferentes, dicen que pedirán mudarla, pero necesitan una ordenanza nueva.
—Ah, bueno… entonces que se sienten cómodos, porque si están esperando que los concejales se pongan a trabajar en un nuevo proyecto, se van a cansar. Si hay algo que nuestros ediles esquivan con destreza es el laburo. A lo sumo harán una comisión, tomarán un café... y patearán el expediente al invierno que viene.

*Lo que no se discute en el recinto, se comenta en el café. *
—Este 9 de Julio no va a haber desfile, Pedro. Ni soldados, ni bandas, ni un mísero coracero.
—Así estamos. Ni para un desfile tenemos. Parece que la independencia ahora se conmemora en silencio… o en cadena nacional grabada.
—Dicen que es por plata. Que el año pasado costó una fortuna.
*A veces los símbolos se guardan, pero no se reemplazan. *

—¿Viste lo de los comedores escolares? Llegaron heladeras, termotanques, utensilios... y todo nuevito.
—Sí, hay que decirlo: cuando las cosas se hacen bien, también hay que contarlo. La Provincia viene bancando fuerte, y Andrea Cáceres está en todas.
—Dicen que hasta pelaron recetas de abuela para salirle al paso a los ultraprocesados.
—Y eso vale doble. En épocas de motosierras y recortes, que haya gente que labura y se ocupa de los que menos tienen, merece apoyo. Porque en medio del ruido, los que realmente hacen… no siempre hacen ruido.
*En épocas ruidosas, los que hacen en silencio merecen doble aplauso. *

—Necochea fue reconocida como uno de los municipios más transparentes de la provincia
— Parece que Rojas se trajo un diploma de La Plata y todo.
—Dicen que publican todo: sueldos, licitaciones, compras, presupuesto…
—Y bueno, cuando uno no tiene nada que esconder, lo muestra.
*La transparencia no es una foto: es una práctica diaria. *

—Pedro, ¿y cómo es que un tipo sin título pudo trabajar como médico en San Cayetano?
—Preguntale a Gargaglione… parece que allá no hace falta currículum, con caerle simpático al patrón alcanza.
—¿Tan a dedo es la cosa?
—A dedo, sin mirar antecedentes, ni matrícula ni experiencia. Se maneja como si fuera su estancia, eligiendo al que le parece, sin control ni responsabilidad. Y después, cuando pasa lo que pasó, pone cara de sorpresa.
—¿Y no va a dar explicaciones?
—Explicaciones debería darlas hace rato. Pero claro, cuando uno se cree que se las sabe todas, termina rodeado de truchos… y con un muerto en la historia. Igual que el Teatro que se incendió y no tenía seguro, ¿te acordás? Todo lo hace así este hombre… a su antojo. Sin previsión, sin orden, y con total impunidad.
*Donde hay desidia, no hay sorpresas: hay consecuencias. *

—¿Estuviste en la entrega de patrulleros en Lobería?
—Sí, fue un acto importante. No solo por los móviles que sumó la Provincia, sino por lo que representa: un Estado que aparece donde tiene que estar. Estaban Eduardo Aparicio, Federico Montero, Orellano… todos hablando el mismo idioma: prevención.
—Dicen que lo de las motos robadas fue un hito.
—Y lo fue. Montero lo dijo con claridad: vecinos que llamaron al 911, monitoreo que captó las maniobras sospechosas, fiscales que actuaron rápido y una justicia que respondió. Cuando todos empujan para el mismo lado, se nota.
—¿Y la política?
—Estuvo presente, pero sin grieta. Como debe ser. Kicillof viene a full con entrega de móviles y apoyo real a las fuerzas. Y Orellano, desde la Región Atlántica III, está dando respuestas concretas. No es solo discurso, hay laburo detrás.
—¿Un modelo que funciona?
—Ojalá se sostenga. Porque cuando la seguridad se construye “de la mano del vecino”, como dijo Montero, y con instituciones que se articulan bien, los resultados llegan. Esta vez llegó una buena… y hay que decirlo.
*Cuando el Estado escucha y coordina, se nota en la calle. *

— El PRO se alió con La Libertad Avanza en la Provincia para enfrentar al kirchnerismo. — Unanimidad, dijeron. Es raro, ¿no? Cuando se trata de pegarse entre ellos, siempre encuentran consenso.
—Dicen que es para enfrentar un enemigo común.
—Claro… pero en el camino se olvidan de explicar con quién se están juntando y para qué. En San Cayetano tenés un médico trucho que nadie controló, concejales que duermen la siesta legislativa, y ahora armadores políticos que te cierran alianzas como si estuvieran jugando al truco.
—¿Y a quién representa todo eso?
—A ellos mismos, como siempre. Después preguntan por qué la gente desconfía. Si hasta los curros vienen con sello partidario. En vez de listas, deberían presentar fichas médicas.
*Cuando la rosca aprieta, la coherencia se fuga. *
Chau nos vemos la semana que viene, con o sin desfile ¡Viva la Patria!
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión