Consumo de almacenes crece 17% mientras cae 10% en hipermercados
El consumo en almacenes creció en julio el 17 por ciento, mientras que en el canal mayorista subió 4 por ciento, frente a una caída del 10 por ciento interanual en hipermercados, destaca el Monitor de la Economía Real que elabora el Ministerio de la Producción.
«El consumo en almacenes aumentó 17 por ciento frente a julio de 2016, y en locales de descuento 13 por ciento», destaca el informe que elabora la cartera a cargo de Francisco Cabrera para analizar la marcha de la economía. El reporte sostiene que durante el séptimo mes del año «el canal mayorista, con una mejora del 4 por ciento, sigue en orden de crecimiento, aunque es el que tiene la mayor alza en el acumulado enero-julio con el 23 por ciento».
En cambio, se señala que «el canal más castigado fue el de hipermercados», cuyas ventas «cayeron 10 por ciento en el último mes y 16 por ciento en el período enero-julio». «Las expectativas sobre la evolución del consumo durable son positivas. El consumo masivo creció en julio; la oferta de créditos por modalidad UVA se extendió a los préstamos prendarios y personales», indica el Monitor.
El reporte destaca además que «la desaceleración de la inflación, la efectivización de paritarias y el aumento de las jubilaciones, pensiones y AUH alentarán la reactivación del consumo».
El informe oficial sostiene que el consumo medido a nivel macroeconómico aumentó 2 por ciento en julio y volvió a crecer en los sectores de menores ingresos. «En el análisis por nivel socioeconómico, creció en la mitad de la población: el sector de ingresos bajos subió su consumo por segundo mes consecutivo (12 por ciento con respecto a julio de 2016) y el de ingresos bajos/medios por primera vez en el año (4 por ciento)», señala el reporte.