Continúan los robos de cables eléctricos en diferentes zonas
En barrio Norte se registraron casos, lo mismo ocurrió en avenida 2, entre calle 71 y la avenida Pinolandia, en el balneario Costa Bonita y en Quequén, sustrajeron dos transformadores
La sustracción de cables eléctricos se agudiza y es otra de las modalidades delictivas que se mantiene en auge. Además de generar inconvenientes a los usuarios domiciliarios del servicio, también ayer quedaron inutilizados pozos de agua potable y cloacal.
En la jornada de ayer, los delincuentes robaron cables en un pozo cloacal de la zona del paraje Kabryl y en sectores del barrio Norte, como lo mismo ocurrió en el balneario Costa Bonita.
“En los últimos días, hicieron un raid en la avenida 2, entre calle 71 y la avenida Pinolandia, también en las bajadas domiciliarias particulares de Quequén y hasta dos transformadores se llevaron de la vía pública”, reconoció un funcionario de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”.
Las denuncias
De acuerdo con lo que se supo, las autoridades de la institución de servicios han realizado alrededor de 50 denuncias en lo que va del año por la sustracción de material del tendido de la red eléctrica.
“Hemos dialogado con el comisario de Quequén, el titular del Comando de Patrullas y funcionarios municipales para tratar de encontrar una solución al tema, pero los episodios delictivos se siguen dando”, aseveró un integrante de la entidad cooperativa.
Los usuarios domiciliarios del servicio se quejan en horas de la mañana cuando confirman que no hay suministro eléctrico, teniendo en cuenta que los ladrones sustraen las líneas de baja tensión.
En junio pasado
Los delincuentes organizados que sustraen este material, atacaron la zona de calles 506 y 531, en la costa de Quequén, además de aledaños, donde provocaron daños en toda la red eléctrica, durante fines de junio pasado.
Los malvivientes cortan con absoluta impunidad los cables, tirando luego de la red y provocando serios deterioros en las extensiones e interrupciones en el suministro domiciliario y en comercios y empresas.
“El riesgo para peatones y conductores de vehículos fue importante, ya que los postes quedaron inclinados para el lado de la calle y generaron un verdadero desastre”, reconoció un operario de la Usina Popular Cooperativa en ese momento.
Ayer y días anteriores, las distintas cuadrillas de la entidad tuvieron que trabajar denodadamente para lograr el restablecimiento de la red eléctrica en distintos sectores del núcleo urbano y en el paraje Costa Bonita. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión