Copret: buscan generar vínculos entre empresas y las escuelas
Ayer, se desarrolló una reunión en la Técnica Nº 2. Los jóvenes y la posibilidad de nuevas prácticas profesionalizantes
En el marco de las acciones propuestas por la mesa de Copret, Consejo Provincial de Educación y Trabajo, ayer, se llevó a cabo una reunión en la sede de la Escuela Secundaria Técnica Nº2, con el objetivo de generar vínculo entre las empresas y la escuela, y que los alumnos tengan la posibilidad de realizar nuevas prácticas profesionalizantes.
Participaron del encuentro el director del Escuela Técnica Nº 2, Julio Perrotta; la secretaria de Planificación y Desarrollo Productivo, Rocío Zabaljauregui; la directora general de Educación municipal, Mariela Cellerino, profesores y representantes de empresas locales como Terminal Quequén, Engraucoop, una empresa de fumigaciones, entre otras.
Además de explicar la modalidad de trabajo y las carreras que allí se dictan, siendo las mismas: Técnico Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico y Tecnología de los alimentos, desde las empresas también explicaron el trabajo que realizan.
Esta fue la primera convocatoria, siendo un balance positivo para el director Julio Perrotta y señaló al respecto “nosotros planteamos la necesidad de empezar a llevar adelante gestiones que permitan que los chicos de las distintas tecnicaturas puedan acercarse a las empresas locales a partir de cuarto y hasta séptimo año para conocer la actividad empresarial real”.
De esta forma, se generó un ida y vuelta, y el sector productivo se puso en conocimiento de las competencias y habilidades de los estudiantes de secundaria con orientación técnica.
Uno de los objetivos del Copret es generar una relación entre las escuelas y las empresas en función de las necesidades.
Durante el encuentro, las empresas también plantearon su realidad, cuestiones técnicas de trabajo y Perrotta la calificó como satisfactoria, “fue una primera experiencia satisfactoria en función del cometido que era buscar que las empresas se acerquen a las escuelas y la escuela a las empresas, de ahora en adelante seguiremos con las reuniones pero ya serán más específicas de acuerdo a la modalidad”.
La convocatoria fue amplia, incluyendo empresas, cooperativas, organismos, pero muchos no pudieron concurrir por diversos motivos, de todas formas, ayer fue la primera reunión y la invitación será para próximos encuentros.
Prácticas profesionalizantes
En el séptimo año, en las escuelas técnicas, los alumnos tienen que cursar las prácticas profesionalizantes, de manera que es fundamental que haya vínculo entre escuela y empresa para que se puedan afectuar.
El nexo que se puede generar con el sector productivo local también es importante para los alumnos en cuanto a prácticas, temas de innovación, investigación, visitas guiadas, y puedan conocer la actividad.
Los alumnos que cursan séptimo año tienen 200 módulos de prácticas, las cuales son necesarias para que titulen como técnicos, es una obligatoriedad y es una forma de que se integren en el mundo del trabajo.
Las próximas reuniones serán más específicas, es decir que se va a convocar a empresas relacionadas a la tecnicatura de Maestro Mayor de Obras; en otra reunión para la tecnicatura en Alimentación y en otra para Electromecánica, para poder ir avanzando y se empiecen a concretar acciones.
La Técnica Nº 2 cuenta con una planta piloto de producción donde se dio un impulso en los últimos tres años, con el objetivo de que los alumnos observen y analicen cada paso de la producción. En electromecánica están los talleres, donde se cuenta con máquinas de muchos años y otras más nuevas como es un torno de control numérico, además tienen un aula de laboratorio de materiales y ensayos, y un aula de física.