Crece el interés por la formación laboral
Oferta. El Centro de Formación Laboral 403 amplió la cantidad de cursos que ofrece ante la demanda. Acompañante terapéutico, de áreas estética y textil tienen una numerosa lista de espera
RAUL JAUREGUI
Redacción
Cada vez son más las personas que buscan capacitarse para aspirar a algún trabajo lo que, por caso, se replica en el aumento de los asistentes a los diversos cursos que este año ofrece el Centro de Formación Laboral Nº 403 “Enrique Zenón Villar”.
Con sede en las instalaciones del complejo educativo “Jesuita Cardiel”, el centro que dirige Gustavo Rodríguez empezó a funcionar el 22 de marzo de 2002, y en ese primer año se dictaron diez cursos, con un egreso aproximado de 190 alumnos.
Los más concurridos
Los cursos son de 3 meses, 4 meses y máximo un año, dependiendo de la carga anual que tiene cada curso”, explicó Rodríguez, para agregar que
“este año tenemos la excepción que el curso de acompañante terapéutico, que se va a dictar en año y medio o dos por su gran carga horaria. Tiene más de 35 inscriptos con una numerosa lista de espera por si se produce una vacante. Es el primer año que lo dictamos”.
Similar situación, con matrículas que oscilan los 35 a 40 alumnos tienen los cursos del área estética “con cursos de peluquería y pedicura” y los del área textil “que incluye los cursos de cortadora para la industria indumentaria y de confección de bolsos y mochilas”.
En el caso del curso de acompañante terapéutico se dicta a través de un convenio entre la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia; a la vez que a la vez se cuenta al Ministerio de Trabajo sumándose al convenio a través del Instituto Provincial de Formación Laboral, siendo la entidad conveniente del 403 la Uatre.
Más cursos
La oferta educativa se completa con varios cursos que sus matrículas oscilan entre los 20 y 27 alumnos, entre ellos los del área mecánica ( auxiliar mecánico de automotores y mecánico de transmisiones); del área agro (jardinero, apicultor, huerta bajo nylon e inglés para el ámbito agropecuario; del área informática (operador de informática para administración y gestión, habilidades digitales y programador) y elaboración de productos cárnicos (chacinados, salazones y conservas).
También se brindan, con menores demandas los cursos de podador, aplicación de agroquímicos; administrativo en Juan N. Fernández, coordinador turístico en la misma localidad y soguero en Juan N. Fernandez/La Dulce.
Gustavo Rodríguez resaltó que, “excepción de los cursos con anotados en espera, seguimos inscribiendo para el resto, de lunes a viernes de 9 a 21 en la sede Jesuita Cardiel y Calle 50, teléfono 43-9241 para consultas. Y a través de la Plataforma del IPFL, siendo los requisitos ser mayor de 18 años y debiendo presentar fotocopia de estudios primarios y/o secundarios”.
Cuerpo de profesores
El cuerpo docente, cuyos salarios abona la Provincia, está compuesto por los siguientes profesores: Marcelo Méndez, Gabriel Repmann, Juan Magnaterra, Agustina Iglesias, Lorena Garrido, Gastón Iglesias Arregui, Marcela Verne, Valeria Tavieres, Gabriela Mellone, Benedicto Colantonio, Oscar Martínez, Willy Gutiérrez, Andrea Martin, Marcelo Berterreche, Florencia Pinzone, Miriam Yagües, Javier Echeire, Gustavo Dialeva, Milagros Vargas y Pablo Pérez.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión