Crecen las consultas en las farmacias sobre la cobertura de los medicamentos de PAMI
Se les informa a los jubilados que hagan el trámite para seguir teniendo el descuento del 100%, aunque para obtenerlo deberán cumplir una serie de requisitos
Julieta Moreno
Redacción
A medida que pasan los días, crecen las consultas en las farmacias de nuestra ciudad sobre los cambios que anunció PAMI en relación a la cobertura del 100% de los medicamentos para jubilados y pensionados.
El secretario del Colegio de Farmacéuticos de Necochea, Gabriel Traversini, confirmó que los jubilados se acercan a consultar con cierta preocupación y señaló que desde las farmacias se les indica que deben hacer el trámite o acercarse a PAMI para seguir manteniendo el beneficio, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se exigen. En este sentido, el farmacéutico trató de llevar tranquilidad, al decir que “quienes no puedan pagar los medicamentos van a seguir teniendo la cobertura máxima”.
De acuerdo a lo anunciado desde el Gobierno nacional, los jubilados y pensionados que necesiten acceder a la cobertura total (100%) de medicamentos deberán tramitar un subsidio social. Entre los requisitos exigidos, se debe percibir ingresos netos menores a $389.398 (1,5 haberes previsionales mínimos), no estar asociado a una prepaga, no tener más de un inmueble y en caso de ser titular de un automóvil, el vehículo deberá tener más de 10 años de antigüedad.
Para los jubilados y pensionados que no hayan tramitado el subsidio social o no lo necesiten, los descuentos para los medicamentos del PAMI se mantendrán entre 80% a 50%, según el beneficiario y tipo de tratamiento.
“Una optimización de los recursos”
“La medida fue un poco sorpresiva, pero tiene que ver con una reorganización y optimización de los recursos que hay para el PAMI”, explicó el farmacéutico Gabriel Traversini.
“Las personas haciendo una inscripción en la página de PAMI y acercándose a la oficina en un trámite sencillo, demuestran sus ingresos y pueden volver a acceder al beneficio para el 100% de cobertura de los medicamentos, no sé si en todos, pero sí en los más importantes”.
Aclaró que esta medida no alcanza a lo que son patologías crónicas y enfermedades que, por ley, tienen una cobertura del 100 % como, por ejemplo, los tratamientos oncológicos o de diabetes. En cambio, sí podría haber distintos tipos de coberturas, que van del 50 al 80%, para los antinflamatorios, parasitarios, analgésicos, antibióticos e incluso algún antihipertensivo.
El profesional explicó que la cobertura que tiene cada medicamento la establece el sistema de validación de recetas de PAMI, donde se le asigna a cada afiliado el descuento que le corresponde.
En estos últimos días, según explicó, ya se han visto algunos casos de personas que tenían un determinado descuento o el 100% de cobertura en algún medicamento el mes pasado y, por el contrario, este mes se encontraron que no lo tienen y, en su defecto, tienen un 50% o un 80%. Frente a esta situación, “hay jubilados que compran el medicamento con el descuento que tengan u otros prefieren esperar a tener el subsidio”.
“Uso indiscriminado”
Traversini reconoció que “es un tema muy sensible porque tiene que ver con una población vulnerable” y, por lo tanto, advirtió que “genera alguna situación incómoda”. Desde su lugar, dijo que tratarán de “buscarle la vuelta”, ofreciendo “alguna otra marca, algún genérico de un costo menor y esperar para que la persona vuelva a tener el subsidio”.
En promedio, un jubilado utiliza entre 3 y 4 medicamentos, pero hay otros que necesitan hasta 10. No obstante, opinó que “en estos últimos años, hubo un uso indiscriminado de determinados medicamentos que no son para nada esenciales que tenían el 100% de cobertura y en un consumo muy elevado”.
En este aspecto, indicó que “el sistema no está mal, lo que está mal es cómo se lo utiliza” y agregó que “si hay una mala utilización del sistema, los recursos van a ser malgastados”.
“Puede sonar antipático, pero si el objetivo es ordenar las cuentas y hacer que sea más efectivo y que llegue realmente a quién más lo necesita, bienvenido sea”.
De todas maneras, reconoció que “hay jubilados que la están pasando muy mal que tienen el haber mínimo, lo que representa un ingreso muy pequeño”, pero también advirtió que “hay jubilados que tienen ingresos altos por otras situaciones y que podrían pagar los medicamentos”.
Además, agregó que “si alguien cobra una jubilación por encima de los $389.398, pero demuestra que lo que tiene que comprar en medicamentos supera el 15% de los ingresos, también va a estar contemplado y puede estar dentro del subsidio”.
Cómo pedir el subsidio
El trámite del subsidio puede realizarlo directamente el afiliado, sus familiares o apoderados.
Se realiza por la web, desde celular, tablet o computadora en el sitio https://www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales. También se puede hacer presencial en una agencia, para lo que hay que sacar turno online. En el caso de Necochea, la oficina de PAMI está ubicada en calle 62 entre 63 y 65.
Para pedir el subsidio, hay que presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad.
- Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
- Declaración jurada, que se descarga de la web del PAMI.
- En caso de necesitar más de 4 medicamentos por subsidio social, deberá presentar el formulario de medicamentos, que también se descarga del sitio web de la obra social.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión