Cromañón: “Lo importante es entender lo que pasó para que no se vuelva a repetir”
Se presentó el libro “Voces, tiempo, verdad” con la presencia del autor Bruno Larocca y sobrevivientes de la tragedia
“Uno con el dolor puede hacer un montón de cosas, podés llorar, patalear, pelearte, querer venganza o podés construir algo”, explicó Diego Cocuzza, sobreviviente de la tragedia de Comañón. En su caso, eligió trabajar para dar testimonio para que no vuelva a ocurrir nunca más.
Con este objetivo, participó de la presentación del libro “Voces, tiempo, verdad” de Bruno Larocca, quien dio una charla junto a sobrevivientes e integrantes de la agrupación “No nos cuenten Cromañón” en el Centro Cultural Necochea y Biblioteca Andrés Ferreyra.
“Lo importante es entender lo que pasó para que no vuelva ocurrir”, insistió el autor del libro, dando cuenta de la importancia de conocer el hecho, el contexto y lo que pasó después.
Por estos días, están realizando una gira por distintas ciudades presentando el libro y dando charlas para que se conozca la historia. “Este libro es un documento que va a quedar a través del tiempo; es una manera de generar conciencia y que la historia se conozca en las nuevas generaciones que van a recitales y que en aquel momento no habían nacido”.
La tragedia ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando se incendió un local bailable durante un recital de rock en el barrio porteño de Balvanera, donde murieron 194 personas, en su mayoría jóvenes.

Testimonios
“En el libro hay una explicación muy detallada de todo lo que pasó antes, lo que pasó durante y lo que pasó después”, explicó Diego Cocuzza, sobreviviente de la tragedia, mientras que el autor explicó que además de testimonios de sobrevivientes, se incluyen opiniones del Indio Solari, del exjuez Eugenio Zaffaroni, quien al momento de la tragedia era integrante de la Corte Suprema; el periodista Víctor Hugo Morales y Estela de Carlotto, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo.
Además, en el libro hay testimonios de la banda que fue telonera de “Callejeros”, llamada “Ojos locos”, que nunca fue convocada a declarar en la causa judicial por la que pasaron más de 300 testigos.
Irregularidades
Según la agrupación “No nos cuenten Cromañón”, algo que también retoma el libro, en el juicio hubo “irregularidades”. En este sentido, ellos, en lugar de juicio, lo llaman “circo judicial”.
“La Justicia le otorgó tres años de prisión al escenógrafo de la banda que fue a colgar una tela y la misma pena a los funcionarios públicos que eran los principales responsables”, indicó Diego Cocuzza y detalló que “al cantante de Callejeros le dieron siete años, más del doble de pena de los funcionarios”. También fueron condenados Omar Chabán, administrador del boliche, a 11 años de prisión y hubo penas para bomberos e inspectores que habían habilitado el lugar.
“Se jugaron todo tipo de intereses detrás de la causa Cromañón, hubo presiones políticas y mediáticas”, explicó el autor y recordó que, en ese momento, Aníbal Ibarra era el jefe de Gobierno y, para muchos, era la “figura política con más futuro presidencial”. En este caso, Ibarra fue sobreseído.

“Fue la tragedia no natural más grande de la historia de la Argentina, murieron 194 personas, 3.000 sobrevivientes, pero también hubo muchos suicidios. El libro no se queda solo con lo que pasó en ese momento y como pasó, se refiere al contexto y a lo que pasó después y llega hasta estos días”, recalcó el autor Bruno Larocca y se especificó que unas 17 personas se suicidaron después de la tragedia por falta de contención del Estado y atención psicológica.
Larocca decidió escribir el libro porque es periodista y en su momento seguía a Callejeros y conocía de cerca el mundo del rock. Además, quiso que el libro se convirtiera en un documento que hablara no sólo de lo que pasó esa noche sino fundamentalmente de lo que pasó después.
Por último, Cocuzza prefirió no recordar el hecho en sí y sólo dijo que le costó salir del boliche durante el incendio porque “las luces estaban apagadas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión