Cuando Ameghino rompió la hegemonía
Tras la fundación de la Liga Necochea de Fútbol en 1930, Rivadavia y Huracán ganaron tres títulos cada uno. Hace 80 años, en septiembre de 1937, el verde y blanco ganaba el campeonato local
El 12 de septiembre de 1937 finalizaba el torneo de primera división del fútbol necochense y Sportivo Ameghino, que ya se había consagrado campeón en la fecha anterior, cerraba su participación con un empate 2 a 2 ante Sportivo Necochea.
El plantel estaba integrado por Eustaquio Acosta, José Mazzili, Florencio Izquierdo, Antonio Izzo, Juan José Monte, Orlando Bicarelli, Francisco Martínez, Alfredo Güida, Desiderio Derico, Carlos Izquierdo, N. Micheli, Humberto Ferrerari, Pascual Di Mateo, Luis Izzo, Andrés Pagani, Héctor G. Roldán.
Parte del pueblo
El Club Ameghino fue uno de los fundadores de la primitiva Liga Necochea de Fútbol. Se formó el 20 de junio de 1919. Los colores verde y blanco que identifican a la entidad fueron tomados de Ferro Carril Oeste, que por esos años daba que hablar en el fútbol nacional.
El nombre lo tomó del naturalista, climatólogo, paleontólogo y antropólogo Florentino Ameghino, quien, una década antes, había llegado a nuestra ciudad atraído por los hallazgos realizados por el médico Rodolfo Faggioli.
Entre los fundadores del club se encontraban Sergio Oyamburu, quien también fue su primer presidente, Saúl, Arturo y Enrique Ignacio, Juan Carlos Catalán, Rafael Quaglia, Arturo Carlos Scaramuzza, Adolfo Reinoso, Emilio Welsh, Miguel Serrallonga, Pedro Tavano, y Juan Martitegui.
La primera sede del club se encontraba ubicada en calle 60 y 61. En 1954, a partir de las gestiones realizadas por José y Atilio Falcone, el club se mudó definitivamente a la avenida 58 entre 63 y 65.
Pilar del fútbol local
En 1923 Ameghino jugaba en la Liga Juvenil y al año siguiente se suma a la primitiva Liga Necochense de Fútbol, enfrentando a Rivadavia, Huracán y Everton.
En esa época Delfor San Martín ya era figura y Mariano Oyhamburu era el presidente de la institución.
En 1926 integra la Asociación Deportiva Necochense y en 1928 aparece la Junta Local de Deportes. Por aquellos años fueron presidentes de la institución Horacio Ayrolo y Aníbal Ignacio.
Este último seguía presidiendo Ameghino cuando el 18 de agosto de 1930, en su sede, se forma la Liga Necochense, con la participación de Rivadavia, Huracán e Independiente.
La primera vuelta
Debieron pasar siete años para que el club pudiera lograr su primer título. Fue posible porque en el equipo se encontraban algunos inolvidables futbolistas como el artillero Juan José Monje, Humberto Ferreri, Miguel Serrallonga y Eleazar Seiler.
Completaban el equipo Adolfo Reynoso, San Martín, Juan Martitegui, José Falcone, Saúl Ignacio, Vallota y Di Roco, entre otros.
Aquel año, el torneo empezó el 2 de mayo y en el primer partido Ameghino enfrentó a Almagro. Lo derrotó 1 a 0 con gol de Alfredo Güida. Luego perdió 4 a 3 con Huracán.
El 30 de mayo goleó 8 a 0 a Atlético Quequén. Ese día Monje convirtió cuatro goles.
Luego, derrotó 3 a 2 a Rivadavia, 4 a 0 a Boca, 1 a 0 a Ministerio y 2 a 1 a Sportivo Necochea.
Al final de la primera rueda Ameghino había ganado 6 de los 7 partidos disputados y convertido 22 goles. Monje llevaba 9 en su cuenta personal.
La segunda rueda comenzó con otro triunfo sobre Almagro, esta vez 7 a 1.
Se tomó revancha de Huracán, a quien derrotó 5 a 0 y luego ganó sin jugar ante Atlético Quequén, que se retiró.
Empató con Rivadavia 3 a 3 y con Boca 1 a 1.
Cuando aún faltaba una fecha, Ameghino goleó 4 a 2 a Ministerio y se consagró campeón en su cancha. El empate 2 a 2 con Sportivo fue un trámite.
El club culminó con un récord admirable, sólo perdió un partido y convirtió 44 goles. El goleador fue Monje, con 17, y segundo quedó Alfredo Güida, que tras el partido con Rivadavia había viajado a Buenos Aires, para convertirse en profesional.
Con ese título, Ameghino logró quebrar la hegemonía de Huracán y Rivadavia, que desde la formación de la liga habían ganado tres campeonatos cada uno.
Recién en 1952 Ameghino volvería a dar la vuelta olímpica.