Cuidado del medioambiente, reciclado y producción con envases plásticos hogareños
Necológica un emprendimiento sustentable que se convirtió en una empresa modelo. En qué consiste el trabajo
Las nuevas prácticas en el mundo de la economía han ido variando, mutando, dejando de pensar solamente en la rentabilidad, para poner otros propósitos a la par como pueden ser el cuidado de nuestro medioambiente. Necológica que nació como un proyecto emprendedor, creció y se transformó en una empresa que trabaja con el reciclado de un determinado tipo de plásticos, para luego transformarlo en placas o bien en un producto donde éstas sean utilizadas. La planta, actualmente, se encuentra en la intersección de calles 39 y 86.
Ingrid Christensen, es licenciada en gestión ambiental, y fue quien inició un poco este proyecto, luego de volver a su ciudad, y que en el 2019 Ezequiel Rolla lo haya descubierto, cuando se instalaron junto a su pareja en Necochea.
“Necológica es un emprendimiento que está más cerca de ser una empresa que un emprendimiento”, contó ella, en el aire de Ecos Radio en el programa “Desde Temprano”, a la vez que explicó que “lo que nosotros apuntamos principalmente es al reciclaje del plástico y decimos que es de triple impacto, porque no solamente buscamos generar una rentabilidad económica, sino también buscar que la empresa produzca un impacto positivo en el aspecto ambiental y social. Eso es lo que nos motiva y el pilar del proyecto”.
Toda la materia prima la adquieren comprándosela a “Todo para ellos”. Los envases con el número 2, que está dentro de un logo, casi siempre en la base del mismo, encerrado en un triángulo y que identifica de qué polietileno está hecho. A modo de ejemplo podemos citar a los envases de shampoo, cremas, bidón de agua destilada y lavandina. Un dato importantísimo para que hagamos en casa es que estos recipientes deben estar bien lavados, que no le queden restos de ningún tipo, ya que esto ayuda a la calidad del reciclado.
Industria del plástico y la ventaja del producto
Tanto para Ezequiel, como para Ingrid el objetivo es que “Necológica” se termine convirtiendo en una industria del plástico, pero saben que el camino es largo, por eso el siguiente paso, a mediano plazo, será ampliar el tamaño de la placa. “Hoy tenemos un tamaño máximo de 70 x 70 centímetros, y eso ya empieza a ser una limitante en los clientes, porque de pronto en la utilización del producto para revestimientos o mobiliarios, pero además para que sea más eficiente, ya que eso ayudaría a reducir los costos. La idea es llegar a una placa de 130 centímetros”
Por último, quien es diseñador industrial, habló de las ventajas que tienen realizar productos en base a este plástico reciclado. “Nuestros productos al ser tan gruesos no les hace nada la humedad, ni se abichan. Nosotros tenemos mobiliarios a la intemperie hace dos años y no le ha pasado nada y no requieren de pintado por mantenimiento, ni lijado”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión