“De nada sirve destruirse en pos de querer ayudar al otro”
Indicó Verónica Calamante, al referirse a las personas que acompañan a quienes padecen problemas de salud mental
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
La psicóloga Verónica Calamante visitó las instalaciones de Ecos Radio y dialogó con el programa radial “Desde Temprano”, para hablar acerca de cómo acompañar a las personas que están transitando una situación psicológica compleja. No solo mencionó el difícil proceso del individuo que padece la enfermedad, sino que también resaltó la importancia de aquel familiar o amigo que acompaña al ser en este proceso, destacando que “acompañar siempre es un acto de amor y paciencia”.
Cuidarse para poder cuidar
“Es importante destacar que si uno no puede estar en condiciones de ayudar, no voy a poder hacer nada por el otro, primero es poder cuidarme y protegerme, y de ahí poder brindar la ayuda que el otro pueda llegar a necesitar”, remarcó Calamante, como eje central para poder brindarle un buen acompañamiento a la otra persona. Estar bien con uno mismo, permitirá poder ayudar, brindando amor y como bien lo mencionó, paciencia, en este proceso complejo. “De nada sirve destruirse en pos de querer ayudar al otro, que en realidad pasa mucho”, comentó.
Remarcó el valor de poder aprender del tema, del saber de qué se trata, de poder consultar con profesionales en el área, y además entender, que el proceso es de la otra persona, y que el que acompaña, cumple el rol de estar, haciendo hincapié en que muchas veces, aquel que forma parte del proceso de acompañamiento, se vuelve parte de la situación que el otro está atravesando.
“Acompañar desde donde podemos, por supuesto uno se empieza a enfrentar con otras situaciones y con sentimientos de frustración, enojo, bronca, y esas cosas son las que uno tiene que transitar y trabajar en un espacio que sea distinto al de acompañar a esa persona para que no se mezclen las cuestiones”, apuntó la profesional.
No juzgar, es acompañar
En este contexto, la misma destacó “el no juzgar es una buena manera de acompañar”, hablando así del entorno de la persona que acompaña. “Es importante hablar en buenos términos para que el otro entienda, y pueda transitar su vida y tener su espacio”, indicó y agregó: “Siempre uno hace lo que puede y lo que le sale”.
Calamante no dejó de hacer eje en que se trata de un tema delicado. Esta vez hizo referencia a las personas que acompañan al individuo que padece esta difícil situación. Remarcando varias cuestiones, mencionó que también es necesario que la otra persona tenga su propio espacio, que acompañe, pero que transite dicho proceso desde ese lado.
Es por eso que también habló de los entornos, la importancia de no juzgar a la persona, no señalar, comprender y entender, porque muchas veces, para aquel que acompaña, resulta complejo no volcarse de lleno en la problemática y comenzar a padecerla. Es por eso que remarcó en un principio el valor de estar bien con uno mismo, para poder ayudar a los demás.
Además de mencionar la posibilidad de poder consultar con profesionales en el tema, no dejar de preguntar, de saber y entender cómo podemos ayudar, remarcó que “hay espacios en la ciudad, residencias, centros de día, talleres, que también están disponibles para el acompañamiento de estas problemáticas”.
A su vez insistió en que “me parece muy importante esto de no juzgar y validar la emoción del otro, porque es una situación particular de cada uno”, detalló.
Es importante mencionar que la línea 135, Línea del Servicio de Asistencia al Suicida (SAS), se encuentra a disponibilidad de quienes necesiten ayuda u acompañamiento en estas situaciones, estando disponible las 24 horas del día los 365 días del año. También se encuentran a disposición los CAPS de la ciudad, los centros de atención primaria y barriales.
La nota completa se puede escuchar en el Spotify de Ecos Diarios
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión