“Debería haber un plan para atraer turismo y preservar el parque”
Martín Chiaradía destacó las características geográficas y la riqueza de Necochea, pero también se refirió a la importancia de planificar el desarrollo. La actividad de los gimnasios y el problema del tránsito
Julieta Moreno
Redacción
“A la larga, alguien tiene que hacerse cargo de porciones del parque para brindar algunos servicios y encargarse del mantenimiento y del cuidado, pero se tiene que hacer bien, planificado y como indican las leyes”, expresó Martín Chiaradía, al plantear su posicionamiento sobre las intervenciones, pero sobre todo ante la necesidad de mantenimiento del parque Miguel Lillo.
Martín Chiaradía nació en Necochea y se formó como profesor de Educación Física en La Plata. Sin embargo, antes estudió Ciencias Económicas y cuando le faltaba poco para terminar, decidió cambiar de carrera. Se recibió de profesor y se formó en gimnasia deportiva en el Cenard en Buenos Aires. Luego regresó y enseguida empezó a trabajar como docente en escuelas y, en forma paralela, abrió su propio gimnasio. También hizo el curso de guardavidas e ingresó a la planta municipal, desempeñándose en la playa durante 33 años. Organizó decenas de torneos de gimnasia artística regionales, provinciales y nacionales, formó a varias gimnastas con trayectorias destacadas y tuvo la oportunidad de capacitarse en Moscú con la selección de gimnasia rusa junto a otros entrenadores de nuestro país. Además, participó de la creación de la Asociación de Guardavidas local en la década del 80 y fue el primer secretario general. Actualmente, y con 43 años de profesión, se dedica a dirigir su gimnasio “La cumbre” (22 casi 83) y, por supuesto, continúa practicando algunos deportes como lo ha hecho toda la vida, aunque hoy más dedicado a la escalada en roca y montañismo.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Se refirió al Parque, al Casino, a la situación del tránsito y a la actividad de los gimnasios y, en todos los casos, insistió en la importancia de planificar y controlar.
-¿Cómo ves la ciudad?
-A la ciudad geográficamente la veo espectacular. Tiene mar, río, parque, naturaleza, aire. No hay nada mejor. ¿Dónde encontrás una ciudad como esta? No hay o sí, pero esta es una de ellas porque tiene todo. Y también, tiene riqueza porque, aparte de lo lindo, hay cosas para hacer. La ciudad está rodeada de campo para desarrollar la actividad del agro, tiene un puerto y está conectada con todo el país. Además, la veo potencialmente bien.
Desde otros aspectos, no sé porque yo no incursiono en el tejemaneje político, pero tengo dos hijos grandes que viven en el exterior y cuando vinieron este verano me dijeron: “Qué bárbara que está Necochea”.
-¿Y dónde lo notaron?
En el aspecto de la ciudad. Yo vivo por el parque y esa zona, al igual que la playa, está muy bien presentada para el turismo. Y yo también veo eso y creo que la gente también lo ve. Está más linda.
-¿Qué problemas ves o qué cuestiones crees que se deberían cambiar?
-Que la gente esté un poco más tranquila porque la sociedad está muy atravesada por la grieta. Dicen que el intendente fue con un sector político y ahora está con el otro y se pelean. Para mí, está bien lo que hizo armó un partido vecinal y sumó a todo el que quiera algo bueno para Necochea. Y la verdad que ese camino que hicieron en el parque y las obras que se hicieron en la playa y las mejoras en el Puerto, benefician a todo el mundo. A mí no me importa si es de un partido o de otro, pero yo escucho a la gente y hoy están de acuerdo y mañana no. Toda mi vida oí que Necochea tenía un problema grave porque elegían un intendente de un partido y el gobernador pertenecía a otro. Ahora no son del mismo partido, pero si el intendente está de acuerdo con el gobernador le debe convenir a Necochea. Y si la gente empieza a estar de acuerdo se van a desarrollar las cosas. Por ejemplo, el parque.
- ¿Y qué tipo de desarrollo requeriría el Parque?
-Desde que soy chico, iba a correr y a andar en bicicleta. Es libre, público y espectacular. Pero el que circula por adentro, ve que se está cayendo. Los árboles se están cayendo solos. No sé si es porque no pueden mantenerlo, no quieren, no tienen los recursos. Si no se hace algo, no sé qué le puede ocurrir. Me parece que se tiene que seguir respetando el espacio público y después no sé si la Municipalidad tiene un departamento de planificación o un proyecto para desarrollar la ciudad y donde también se planifique el parque y pueda haber sectores privados…
-Estás de acuerdo entonces que se amplíen las intervenciones…
- A la larga, alguien tiene que hacerse cargo de porciones del parque para brindar algunos servicios y que se encargue del mantenimiento y del cuidado, pero se tiene que hacer bien, planificado y como indican las leyes.
Si se llega a prender fuego el parque, no lo para nadie. Acá debería haber un plan que sirva para atraer turismo y preservar el parque. Pero no sé si hay un proyecto municipal abarcativo, quizás existe y no lo sé. Si no hay planificación, se hace todo según el momento.
- Y en este marco, ¿qué harías con el casino?
-No puedo opinar porque soy profesor de Educación Física y ando en la naturaleza y todo lo que sea juego, azar y actividades encerradas, no es lo mío, pero algo tienen que hacer.
-¿Se debería vender el complejo o no?
-No lo sé, pero no son cosas que se puedan hacer a partir de la opinión de un sabio. Esto hay que planificarlo, tiene que haber un grupo de gente sentada, analizar proyectos y tomar una decisión.
- ¿Cómo es el ciudadano necochense? ¿Se compromete o participa de lo que ocurre en su ciudad?
- La gente se aburre porque cuando uno se involucra en algún tema y después ve que los que lo tienen que resolver tienen 180 grados de distancia uno del otro y no te metés porque a nadie le gusta meterse donde no hay consenso.
-¿Cómo está la actividad de los gimnasios?
- Necochea tiene una conciencia alta en temas de salud y actividad física. En los últimos años, se nota mucho. Pero me parece que, desde la Municipalidad, tiene que haber un poco más de control. Como hay un boom de la actividad física, cualquier persona se pone como entrenador o monitor y, para eso, hay que estar capacitado. Esos controles tienen que estar porque es como si yo mañana abriera un consultorio médico y no soy médico. Y lo digo porque permanentemente aparecen personas con lesiones y uno pregunta y se da cuenta que no estaba bien la actividad que estaba haciendo.
De los gimnasios que hay habilitados, que no sé cuántos son, el triple no están habilitados. Y en este caso, también hablamos de planificación porque le cabe al gobierno municipal tener eso un poco más controlado. Lo mismo pasa con el tránsito.
-Otro tema complejo…
-Terrible. Yo creo que acá no se conocen las reglas de tránsito. Hay que hacer una campaña donde participen todos. Desde la Municipalidad, deberían hacer una reeducación vial por la televisión, la radio y después de un mes empezar a controlar. La sociedad no funciona con autoritarismo sino con un control consensuado. Y las licencias de conducir tienen mucho que ver. Tengo un hijo en Suecia y otro en Alemania y allá para obtener el carnet de conductor hay que hacer un curso de 6 meses que cuesta 3.000 euros y no lo aprueban nunca porque es terriblemente estricto. Además, cuando se lo dan están un año a prueba y si cometen una infracción se la sacan.
-¿Qué opinás del gobierno de Arturo Rojas?
- No sé si es excelente o malo, pero sé que lo vienen eligiendo. No estoy interiorizado, pero no veo cosas feas, miro la ciudad, la plaza, los espacios públicos. No sé cómo está la situación económica para que se radiquen industrias. No sé si en el país hay esas posibilidades porque no es solo Necochea. A nivel país, se habla de que en el futuro vamos a estar muy bien, pero hoy por hoy la cosa está complicada. No sé tampoco cuánta gente pagará los impuestos en la ciudad. No es tan sencillo.
-¿Como ves el futuro de la ciudad?
-El futuro de la ciudad va a ir atado al futuro del país. Si al país le va bien, a Necochea le va a ir bien y si al país le va mal, nos va a ir mal. Magia no hay. Yo estudié Ciencias Económicas, así que entiendo de economía. Es como cuando tiramos la perinola y no sabemos cómo va a caer. Todos tenemos esperanzas…
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión