Defensa Civil y los cuidados que debemos tener con los artefactos de calefacción en casa
Augusto Fulton se refirió al mantenimiento de los calefactores, estufas a leñas y los que funcionan a través de la electricidad
ALEJANDRO BELTRAN
Para Ecos Diarios
Aunque no haya llegado el invierno, pero sí el frío que va apareciendo de a semanas, los hogares del distrito de Necochea comenzaron a calefaccionarse de diferente manera. Lo que suele suceder es que ante estas situaciones no todos tienen la precaución de tener todo en condiciones. Es por ello que Augusto Fulton, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Necochea, dio una serie de recomendaciones en la entrevista realizada en “Desde Temprano” por Ecos Radio.
El funcionario municipal habló respecto de la información que se suele brindar, para tener un mayor cuidado al momento de empezar con el tema calefacción y dijo que “desde Camuzzi siempre están haciendo este tipo de campañas, así como también desde la Municipalidad estamos informando con placas a través de las redes sociales, al igual que el cuartel de bomberos de Necochea que lo hace mucho por Instagram”.
En la charla de la mañana radial, Fulton comenzó refiriéndose al mantenimiento de los calefactores. “Siempre es necesario hacer limpieza en los calefactores, porque uno lo apaga durante cinco o seis meses y eso lo que genera es que se junta tierra y demás materiales que acumula el artefacto, que generó cuando estuvo en funcionamiento”. Respecto a quién debería llevar a cabo este trabajo, para quien hace está al frente de la dependencia municipal desde la llegada de Arturo Rojas, manifestó que “lo ideal es que antes de prenderlo, para volver a utilizarlo en estas épocas de frío, la limpieza la haga algún gasista que está matriculado, más allá de que nos podamos dar maña nosotros en nuestras casas. En el caso del profesional tiene los elementos necesarios para saber sí éste está generando una combustión buena o mala”.
Claro que sí tocamos un poco profundidad, como lo hizo el entrevistado en FM 97.9, donde explicó la diferencia entre dos tipos de calefactores. “Por un lado tenemos de estilo balanceado, que se alimenta con el oxígeno del exterior, y por otro lado los comunes que lo hacen con el aire del interior ¿Por qué resulta tan importante el tema de la ventilación en estos? Sí lo que se está usando no son de estilo balanceado, lo que sucede es que al trabajar con el oxígeno de adentro uno puede notar que el ambiente está muy pesado, pasa como cuando se calefacciona con el horno y hornallas. Por esto mismo es que los hogares deben tener una rejilla, o en el algunos casos dos, para que se asegure la correcta ventilación, o bien abrir ventanas y puertas para ventilar”.
La calefacción a leña
En otro tramo de la entrevista, Fulton habló de este tipo de sistema y explicó lo siguiente: “En lo que hace a la calefacción a leña, por ejemplo con salamandra, es muy importante el mantenimiento y la limpieza todo lo que es la salida, la emisión de esos gases. Muchas veces tiene que ver con el material que estás quemando, ya que no es lo mismo sí se utiliza pino, que leña de eucaliptus, porque este último tiene mucha resina, lo que hace que al combustionarse y quemarse, se genera una especie de película que se va pegando en el interior de los caños, produciéndose una costra, que al no limpiarla puede generar un incendio”, y cómo se puede llegar a esta consecuencia, el titular de Defensa Civil detalladamente lo explicó, al contar que “esto se puede producir porque metiste dos leños de más, entonces la salamandra tomó mayor temperatura, con lo cual se prende fuego dentro del caño. Por ahí vos no lo vas a notar, pero sí ese conducto, que es de chapa, tiene una pequeña rajadura o está picado, se pasa al entretecho y ahí genera el incendio, que se puede expandir por toda la casa”.
Los artefactos eléctricos y una adecuada instalación
Algo clave que deben tener en cuenta aquellos que tengan en sus hogares, o lugares de vivienda o trabajo, artefactos eléctricos para tratar de ambientar de manera calórica, es la instalación eléctrica. “En el caso de los aparatos de resistencia, utilizados para calefaccionarse, es muy importante el circuito de electricidad que se tenga. Por eso siempre es importante trabajar con profesionales idóneos en la materia, porque sí la misma está mal hecha o con material no adecuado, ante un artefacto de gran consumo lo que puede terminar ocasionando es un incendio”, contó quien en más de una ocasión le tocó actuar ante este tipo de ocasiones.
Claro que está que existen diferentes herramientas que pueden ayudar a aminorar el riesgo y más allá de que son conocidas, no todo el mundo lleva adelante este tipo de decisiones. “La mayoría de las casas tienen térmica y disyuntor. Éste último protege a las personas, entonces cuando hay una pérdida de electricidad en algún sector de la casa. Lo que hace este aparato es saltar y cortar el suministro. En el caso de la otra, la llave térmica que suele estar a la entrada de la casa, es un elemento de protección muy importante. En algunos casos especiales, como por ejemplo en aires acondicionado o caloventores, puede que exista una aparte, que cuando detecta una temperatura mayor o no habitual lo que termina haciendo es cortar el funcionamiento”.
Por último Fulton dejó una recomendación aquellos que son inquilinos a la hora de tener que elegir una vivienda para residir: “Yo siempre recomiendo que a la hora de alquiler miren bien dos cosas: la instalación eléctrica y la de gas, porque son dos patas preventivas de los que es la vida de uno. En el caso de que tengas menos presión de agua no es tan grave”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión