Dejar de crear alarma
De vez en tanto, sin demasiados fundamentos más allá del de crear zozobra, surgen versiones acerca de la contaminación de las napas o la red de agua potable.
Las redes sociales, donde no hay filtros y es posible escudarse en el anonimato, aparecen estos dichos sin sustento serio como ser análisis claros. Una tarea, esta última, que desde hace años lleva a cabo el área de Bromatología de la comuna en distintos barrios de Necochea y Quequén.
En las últimas horas y ante la aparición de un audio de alguien no identificado se instaba a la población a no consumir agua, por la supuesta contaminación a partir del no comprobado arrojo de algún químico para envenenar perros en un barrio de la ciudad.
El malintencionado mensaje, similar a otros si se quiere que aparecen en las redes periódicamente alertando de falsas ventas o maniobras con dinero que no son más que estafas, o los que aparecieran durante la pandemia, hizo que mucha gente saliera disparada a comprar agua mineral.
Antes de que la falacia se siguiera expandiendo la Municipalidad emitió un comunicado desmintiendo plenamente la versión, a la que calificó de “maliciosa” y se lamentó que estos mensajes “generen una alerta innecesaria en la población”.
Asimismo ratificó que “los controles que se realizan periódicamente han dado y dan como resultado que el agua de red domiciliaria es apta para consumo humano según el Art. 982 del Código Alimentario Argentino”.
Desde hace tiempo la Dirección de Bromatología no solo ha dado cuenta de tales análisis a través de tomas de agua en distintos pozos barriales, sino que se entiende que sus puertas están abiertas para atender a algún vecino que tenga dudas sobre la calidad del agua que consume en su domicilio.
Vinculado a ese elemento fundamental que para la vida humana es el agua, es justo resaltar el trabajo que ha cumplido la actual administración comunal para subsanar las pérdidas que se multiplicaban en la vía pública, a causa de la antigüedad de la red de agua y la aparición de roturas en las cañerías.
La extensión de la red de agua potable a distintos barrios que tenían conexiones clandestinas, más allá que aún queda mucho por hacer en ese sentido, es otro aspecto positivo en cuanto a este servicio.
Tampoco hay que olvidar, más allá que se lo pueda catalogar de colateral, que se deben seguir haciendo gestiones para subsanar el grave problema ambiental que significa el vertido de los residuos cloacales el mar, en la zona de Punta Carballido. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión