Dengue: cuánto cuesta la vacuna y quiénes se la aplican
En las farmacias, hay consultas sobre todo de quienes tienen que viajar en el verano a zonas afectadas. Precios y descuentos
Julieta Moreno
Redacción
En las últimas semanas se ha generado interés alrededor de la vacuna del dengue, que se vende en las farmacias en forma particular o con los descuentos previstos por las prepagas.
Sin embargo, los precios no son tan accesibles y, si bien hay consultas, no todos pueden acceder a las dosis. Por ahora, quienes más se están vacunando son aquellas personas que tienen previsto viajar en los próximos meses a zonas afectadas o los jóvenes de Necochea que estudian en Buenos Aires o La Plata.
El costo
El farmacéutico Gabriel Traversini señaló que “hay interés”, pero advirtió que “la primera restricción es el costo”. En este sentido, detalló que se deben aplicar dos dosis con un intervalo de tres meses, y cada una cuesta $94.456,76.
Las prepagas la cubren con un descuento, en su mayoría del 40%, mientras que IOMA empezaría a cubrirla a partir de este mes con un descuento del 30% para personas de entre 15 y 59 años. “En el caso de IOMA, está sujeto a disponibilidad porque la vacuna no va a estar en la farmacia, sino que nosotros tenemos que hacer el pedido concreto del paciente y se va a hacer un seguimiento desde el Ministerio de Salud de la persona que se vacuna”, explicó el farmacéutico.
Con respecto la franja etaria, aclaró que no se está recomendando para pacientes mayores de 60 años porque no se ha estudiado en adultos mayores y las recomendaciones siempre se hacen en base a lo que esté documentado.
Sobre quiénes son los que se están vacunando, expresó que son personas que van a hacer viajes hacia zonas donde el dengue está presente o familias que han decidido vacunar a sus hijos que están estudiando en Buenos Aires o La Plata por una cuestión de prevención y que además pueden hacerlo.
“Como cualquier vacuna nunca es tarde para vacunarse, pero siempre es mejor cuando se vacuna con tiempo porque justamente hay que darle tiempo al cuerpo para generar los anticuerpos para estar realmente preparado al momento de exponerse a una posible infección”, explicó Traversini, acerca de cuál es el momento ideal para vacunarse principalmente para quienes piensan viajar a zonas afectadas.
Cabe aclarar que en Necochea no ha aparecido el mosquito trasmisor de la enfermedad, pero desde Bromatología están haciendo monitoreos para evaluar distintos sectores del distrito y descarta la presencia de la especie Aedes Aegypti.
Provisión de repelentes
Más allá de la vacuna, Traversini indicó que “lo importante en esta etapa es la prevención” y recalcó que “hay que darle importancia a lo que es agua estancada y tratar de evitarlo” porque es ahí donde los mosquitos dejan sus huevos.
También se refirió al uso de repelentes que es un buen aliado para los momentos en lo que hay circulación de mosquitos. En este caso, dijo que todavía no hay demanda, pero estiman que la va a haber cuando empiece el calor.
“Las farmacias estamos tratando de hacer stock, aunque no siempre hay disponible de todas las marcas; en el caso de la marca más conocida, no se consigue porque la droguería permite comprar en pequeñas cantidades”, contó. Desde las farmacias, se indicó que “la idea es llegar al momento del pico con buena provisión para poder satisfacer la demanda de la población”.
“En Buenos Aires ya hay demanda de repelentes, pero acá todavía no”, explicó, dando cuenta de que en CABA ya empieza a subir la temperatura y las larvas de los mosquitos empiezan a madurar y hacer eclosión. En el caso de los repelentes, dijo que cuestan entre $4000 y $15.000, dependiendo del tamaño y la marca. “Las primeras marcas tienen un estándar de calidad que hace que uno se asegure que va a ser efectivo”.
De todas maneras, dijo que “no hay preocuparse, pero sí ocuparse y ser responsables” y agregó que “la vacunación no va a hacer masiva por el tema del costo”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión