Deportes, comunidad y ecología
Los factores que apuntalan el trabajo de un grupo de amigos que hace un año comenzaron a trabajar en la construcción de una pista de skate en la plaza Vuta Loo’, en Bahía de los Vientos
Un grupo de jóvenes se propuso crear una pista de skate y con el apoyo de los vecinos de Bahía de los Vientos, comenzaron a trabajar en la plaza Vuta Loo’, donde decidieron utilizar una innovadora técnica de construcción sustentable para hacer los cimientos.
La base del “pump track” está construida con vidrio molido y ecoladrillos hechos con botellas plásticas.
Felipe Knudsen explicó que el grupo Vuta Loo’ surgió hace un año a partir de hablar con amigos que tenían el mismo interés, construir una pista de skate en la zona balnearia de Quequén.
El trabajo realizado por la Asociación de Skate de Necochea y Quequén junto a vecinos de Villa del Deportista resultó inspirador para Knudsen y David Gullota, que empezaron a dialogar con la gente del barrio Bahía de los Vientos.
“Comenzamos a conseguir contactos en busca de apoyo, hasta que hablamos con Gabriel Iuspa que nos dio la posibilidad de hacer esto en la plaza Vuta Loo’”, explicó Knudsen.
El proyecto también contó con el apoyo de Gastón Iglesias, en ese momento presidente de la asociación vecinal del barrio.
Poco después presentaron el proyecto en papel, con gráficos de la idea a los vecinos y el pump track comenzó a cobrar forma.
En ese punto se sumó al proyecto el ingeniero Mauricio Masiello, quien está muy vinculado a la permacultura y entonces surgió la idea de hacer los cimientos de la pista con un modelo de construcción sustentable.
Fue así que los integrantes del grupo comenzaron a solicitar a los vecinos la colaboración para conseguir botellas de vidrio y ecoladrillos a fin de construir los cimientos de la pista.
De esta manera, el proyecto también se convirtió en una campaña de concientización, que comenzaron a difundir a través de las redes métodos para construir los ecoladrillos con botellas de plástico rellenas con bolsas de nylon, sorbetes, papel impreso, etc.
Para ello también lanzaron una campaña para conseguir puntos de acopio que en la actualidad todavía está vigente.
Knudsen, Gullotta, Federico García, Serafín Caballero, Macarena Sacco, Josefina Brolese, Nahuel Pierrestegui, Leo Ferrari, Norberto Knudsen, David Schneider, Antonella Di Nápoli y muchos más se sumaron a esta iniciativa.
Germán Calgaro, estudiante de ingeniería a punto de recibirse también colaboró en el proyecto, además de los vecinos de Bahía de los Vientos y de todas las personas que colaboraron con ecoladrillos.
Ya se colocaron más de 6.500 ecoladrillos en el cimiento de la pista. “Pero todavía nos faltan entre 7000 y 8000”, señaló Knudsen.
Por ello por estos días se retomó con fuerza la difusión de la campaña para que la población aporte ecoladrillos.
“Evitá que el plástico se transforme en basura”, dice uno de los flyers. “Hacé ecoladrillos y ayudanos a hacer una pista de skate pública”, agrega la campaña.
Por otra parte, se buscan puntos de acopio de botellas plásticas en Necochea y la agrupación solicitó a la gente que pueda ofrecerlo, que se comunique al 2262 624468.
En cuanto a la pista, no sólo pretende ser un espacio para la práctica del skate y la difusión de este deporte. “Esto también contribuye al turismo”, señaló Knudsen.