Derrumbe de las bolsas y del precio del petróleo por los aranceles de Trump
Mientras China le redobla la apuesta al presidente estadounidense, los mercados internacionales viven horas de grandes turbulencias.
Ante la entrada en vigencia de los aranceles "recíprocos" de Donald Trump, las bolsas de Europa y Japón vuelven a marcar fuertes caídas.
Y, mientras avanza la guerra comercial, recrudecen los temores de recesión de la economía mundial y, entre otros efectos, se hunde el precio del petróleo.
Tras un ligero repunte el martes en Asia y Europa, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.
Las acciones europeas cotizan con fuertes caídas, ya que luchaban por mantener el impulso positivo de la sesión anterior ante la entrada en vigor de los aranceles específicos por país impuestos por Estados Unidos.
El índice paneuropeo Stoxx 600 cede un 4%, con todos los sectores y principales bolsas en terreno negativo. Los sectores de salud y energía son los más afectados, con retrocesos del 5,7% y 5,5%, respectivamente.
Los principales índices europeos extienden sus pérdidas después de que China anunciara la imposición de aranceles de represalia del 84% sobre las importaciones desde EEUU, frente al 34% anterior, a partir del 10 de abril. El CAC 40 de Francia cae un 3,8%, el DAX de Alemania un 4% y el FTSE 100 británico un 3,5%.
A su vez, los precios del petróleo amplían su tendencia bajista en medio de un escenario global cada vez más incierto. Este miércoles, tanto el Brent como el West Texas Intermediate (WTI) registran fuertes descensos y cotizan en mínimos no vistos desde principios de 2021.
El Brent cae un 6,7%, hasta los u$s58,61 por barril, mientras que el WTI se desploma un 7%, y marca los u$s55,37.
El desplome de las cotizaciones se explica en gran medida por el renovado conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Washington ha impuesto finalmente un arancel del 104% sobre los productos del gigante asiático, escalando rápidamente las tensiones que comenzaron la semana pasada, cuando Donald Trump aplicó un arancel inicial del 34%, al que China respondió de inmediato con una medida simétrica.
Lejos de calmarse, el conflicto ha ido in crescendo, con nuevas amenazas del expresidente estadounidense y una respuesta firme desde Pekín, que prometió "luchar hasta el final" y advirtió que "nunca aceptará" las tasas impuestas por Trump.
Este deterioro en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo ha avivado el temor a una recesión global, alimentando la preocupación de los inversores por una posible caída de la demanda de energía en los próximos meses. (Con información de Ambito.com)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión