Desde el Teatro Colón, se podrá ver online un concierto a beneficio de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca
Bajo el lema "Para que vuelva la música", la Orquesta Académica del Colón interpretará este martes obras de Mendelssohn y Schumann y lo recaudado será destinado a la agrupación pedagógica bahiense
Este martes 6 de mayo a las 20 la Orquesta Académica del Teatro Colón dará un concierto en la icónica sala porteña con un lema muy especial, “Para que vuelva la música”, y un fin solidario: recaudar fondos para la Orquesta Escuela de Bahía Blanca – Ingeniero White, devastada por el temporal y la inundación del pasado 7 de marzo.
Participarán el actor, músico y mago Agustín “Rada” Aristarán, como anfitrión del evento, y el violinista Xavier Inchausti, ambos oriundos de Bahía Blanca. Con la dirección musical de Juan Miceli, el concierto podrá disfrutarse incluso a distancia y en vivo, a través del canal de YouTube y el sitio de Facebook del Teatro.
El objetivo de este concierto denominado “Para que vuelva la música” es reunir los fondos necesarios para reponer todos los instrumentos perdidos tras la devastadora inundación de marzo.
Espacio pedagógico territorial
La Orquesta Escuela de Bahía Blanca – Ingeniero White brinda, desde 2008, a más de 100 niñas y niños, un espacio para crecer, aprender y construir comunidad a través de la música.
“En el corazón del puerto, en la Casa del Niño, un grupo de docentes, estudiantes y familias se reunió con el sueño de hacer música, pero sobre todo con el deseo de construir comunidad. Bajo el paradigma de que la educación musical es un derecho, y en el marco del Programa Provincial de Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, nació esta orquesta como un proyecto colectivo, inclusivo y profundamente transformador”, escribe Alejandra Irene Hall en el programa del concierto sobre la agrupación bahiense.
“Desde sus inicios, la Orquesta Escuela se concibió como un espacio pedagógico y territorial, donde la música se convierte en una herramienta de desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes. La participación no se limitó nunca a lo técnico-instrumental, sino que promovió la organización solidaria, el respeto mutuo y la creación de lazos comunitarios. La práctica orquestal no solo habilita a leer partituras y dominar un instrumento: invita a construir una identidad compartida, una pertenencia que trasciende lo individual y se ancla en lo colectivo”, añade Hall, coordinadora del proyecto.
En 2019, la orquesta abrió una nueva sede en el barrio Villa Mitre, lo cual permitió diversificar la oferta instrumental y mejorar las condiciones de trabajo docente. Ambas sedes funcionan como espacios complementarios, donde convergen distintas realidades sociales, pero se comparte un mismo horizonte: formar personas a través de la música, en clave de ciudadanía, inclusión y justicia social.
La Orquesta Escuela de Bahía Blanca, en estos 17 años de historia, se ha vuelto un referente provincial, participando en encuentros regionales, festivales y proyectos colaborativos. “Pero quizás lo más importante no es lo que se ve en los escenarios, sino lo que ocurre en cada ensayo, en cada vínculo que se teje entre compañeros, docentes, familias y comunidad”, subraya Hall.
El concierto
Director: Juan Miceli.
Violín: Xavier Inchausti.
Músicos: Orquesta Académica del Teatro Colón.
Anfitrión: Agustín “Rada” Aristarán.
Programa:
Felix Mendelssohn (1809-1847). Concierto para violín en mi menor, op. 64: I Allegro molto appassionato; II Andante; III Allegretto non troppo – Allegro molto vivace.
Robert Schumann (1810-1856). Sinfonía n.° 4 en re menor, op. 120: I Ziemlich langsam – Lebhaft; II Romanze. Ziemlich langsam; III Scherzo. Lebhaft – Trio; IV Langsam – Lebhaft.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión