Desde la Oficina Móvil, difundieron botones antipánico
Ya hay unos 2.200 activos en el distrito. Ayer, funcionarios de Monitoreo acompañaron al intendente Rojas al barrio 9 de Julio
JUAN JOSE FLORES
Redacción
La oficina móvil del municipio visitó ayer miércoles el barrio 9 de Julio y el intendente Arturo Rojas dialogó con vecinos de ese sector sobre las problemáticas que los afectan.
La iluminación, el arreglo de calles y la seguridad fueron los principales temas que los vecinos plantearon al jefe comunal, que llegó acompañado por varios funcionarios del Departamento Ejecutivo.
Además, como ocurre habitualmente, la oficina móvil fue acompañada por personal de Salud, que vacunó a los vecinos que se acercaron a tal fin, y también hubo vacunas para las mascotas.
En ese marco, en la sede del club 9 de Julio, frente a la que se instaló esta vez la oficina móvil, también estuvieron presentes funcionarios del área de la subsecretaría de Prevención y Monitoreo.

Botones antipánico
Según explicó a Ecos Diarios el subsecretario de Prevención y Monitoreo, Ángel Vázquez, en el distrito se encuentran activos unos 2.200 botones antipánico.
En cada visita de la oficina móvil a los barrios, funcionarios del área concurren para dialogar con los vecinos a informarlos de los beneficios de utilizar el servicio.
Florencia Martínez e Ivan Saez brindaron información este miércoles a quienes se acercaron hasta el club.
La idea, explicó Martínez, “es aportar información sobre el dispositivo, en especial a los vecinos de tercera edad que se sienten un poco solos”.
Señaló que este sistema le da el beneficio al usuario de que con sólo pulsar un botón puede alertar al centro de monitoreo sobre una posible situación de inseguridad.
“Nos da la posibilidad de que mandemos un móvil policial, porque nos aparece la alerta en el centro de monitoreo con el nombre y el apellido de la persona y el lugar donde vive”, indicó Martínez.
Y agregó que si existen cámaras de vigilancia en el sector, se utiliza el sistema de monitoreo para determinar si está ocurriendo un delito en el sector.
Martínez dijo que los botones se instalan a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, como personas de la tercera edad que viven solas en su domicilio.
Por su parte, Saez agregó que este tipo de alerta, permite iniciar un seguimiento de los delitos y ofrece herramientas para resolverlos. “El trabajo nuestro inicia cuando ya se produjo el hecho”.
“El aporte del botón antipánico nos parece que es muy importante para muchas personas”, señaló Vázquez.
“Es una manera también de acompañar y que se sientan seguras y al momento de tener una alerta, sea más precisa y más rápida”, precisó.
Según explicó el funcionario, en la actualidad se encuentran activos unos 2.200 botones antipánico en el distrito.
Los beneficiarios son personas en situación de vulnerabilidad de la tercera edad, víctimas de violencia de género, comercios e incluso residentes de zonas rurales.
Vázquez insistió en que los vecino se pueden acercar al Centro de Monitoreo para inscribirse para recibir el botón antipánico.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión