Día Nacional del Guitarrista: Pappo y su Inolvidable legado en Necochea
Cada 10 de marzo, se conmemora el Día Nacional del Guitarrista en Argentina, rindiendo homenaje a Norberto "Pappo" Napolitano, cuyo espíritu revolucionario y pasión por el rock se fundieron en cada acorde, dejando una marca imborrable, también en Necochea.
Hoy, 10 de marzo, Argentina celebra el Día Nacional del Guitarrista, una efeméride instaurada en 2013 para honrar el nacimiento de Norberto "Pappo" Napolitano, quien vio la luz en esta fecha en 1950. Conocido mundialmente por su virtuosismo, Pappo dejó una huella indeleble en la historia del rock y el blues argentino a través de su participación en bandas icónicas como Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, Pappo’s Blues y Riff. Su estilo único y su compromiso con la autenticidad lo convirtieron en un referente no solo en el ámbito nacional, sino también en el escenario internacional, llegando incluso a recibir elogios de leyendas como B.B. King.
El homenaje de hoy va más allá del simple recordatorio de un nacimiento; es una celebración de todo lo que Pappo representó: innovación, rebeldía y pasión por la música. Su legado inspira a numerosos músicos y a todos aquellos que ven en el rock una forma de expresar libertad y autenticidad. En este contexto, la ciudad de Necochea ha sabido convertir ese legado en una realidad tangible y educativa.
Festival del Bosque
Un episodio que sigue encendido en la memoria del rock argentino ocurrió durante el Festival del Bosque, celebrado en enero de 1998 en el Anfiteatro Municipal "Pedro Arozarena". En medio de un vibrante escenario que congregó a algunas de las bandas más emblemáticas del país, Pappo protagonizó un momento polémico y recordado: durante su actuación, afirmó que “no se puede hacer rock si no se tiene un par de huevos”. Esta declaración, dirigida de manera directa a Gustavo Cordera, vocalista de La Bersuit Vergarabat, se interpretó como una crítica a la falta de compromiso y autenticidad en ciertos estilos de interpretación. Con estas palabras, Pappo reafirmó la esencia del rock, en la que el coraje y la pasión son imprescindibles, generando un debate que aún resuena entre los aficionados.
Escuela de Rock en nuestra ciudad
El impacto de Pappo trasciende los escenarios y las polémicas. En Necochea, la memoria del guitarrista se mantiene viva a través de la Escuela Municipal de Rock "Norberto Pappo Napolitano". Este centro educativo, fundado para honrar la figura del legendario músico, ofrece formación en guitarra, bajo, batería, y complementa su oferta con talleres de canto y piano. Con más de medio centenar de estudiantes, la escuela se ha consolidado como un semillero de talentos, organizando presentaciones y eventos en espacios culturales como el Teatro "Luis Sandrini". Este proyecto no solo preserva la herencia musical de Pappo, sino que también impulsa a las nuevas generaciones a vivir el rock con la misma intensidad y pasión que caracterizó al maestro.
La iniciativa de la Escuela Municipal de Rock en Necochea es un claro reflejo del compromiso de la ciudad con el legado de Pappo. En cada clase, en cada ensayo y en cada función, se percibe el eco de sus guitarras y su inquebrantable espíritu. La influencia del guitarrista se hace presente en el entusiasmo de jóvenes músicos que, al aprender y reinterpretar el rock, rinden tributo a una de las figuras más emblemáticas de la música argentina. Así, Necochea se erige no solo como escenario de grandes eventos y declaraciones memorables, sino también como un espacio de formación y creatividad, donde la esencia del rock se transmite de generación en generación.
En definitiva, el Día Nacional del Guitarrista es mucho más que una fecha conmemorativa: es una invitación a recordar y a celebrar la fuerza transformadora de la música. El legado de Norberto "Pappo" Napolitano, plasmado en sus poderosos solos y en sus palabras cargadas de sinceridad, continúa inspirando a quienes buscan en el rock una forma de vida. Necochea, con su escuela y su compromiso con la educación musical, se posiciona como un bastión que preserva esta herencia, asegurando que la pasión y la autenticidad sigan sonando fuerte en cada rincón del país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión